
El comisionado de la NFL, Roger Goodell, ha anunciado recientemente que la liga está considerando expandir su presencia internacional, con la posibilidad de jugar hasta 16 partidos en el extranjero cada temporada en un plazo de cinco años. Esta expansión, que se presenta como una estrategia para alcanzar a la vasta audiencia global, refleja una tendencia en el deporte hacia la internacionalización que ha sido objeto de debate en múltiples contextos.
Expansión internacional de la NFL
La NFL ha incluido un récord de siete partidos internacionales en su calendario de 2025, que se llevarán a cabo en países como Brasil, Inglaterra, Alemania, Irlanda y España. Goodell ha afirmado que esto es solo el comienzo, indicando que ve un futuro brillante para el crecimiento de la liga en mercados internacionales. «Internacional es un mercado abierto para nosotros», declaró, enfatizando la amplia base de aficionados que la liga tiene en Estados Unidos y el potencial que ve en su expansión global.
El CEO de Marriott, Anthony Capuano, añadió que el turismo relacionado con los deportes representa más de 50 mil millones de dólares anuales, lo que subraya la importancia de la colaboración entre la NFL y las empresas de turismo para maximizar las oportunidades económicas. La asociación de Marriott con la NFL, como socio hotelero oficial, también refuerza la sinergia entre el deporte y el sector del turismo.
Inversiones y valoración de equipos
En otro orden de ideas, Goodell ha reflexionado sobre la creciente influencia del capital privado en la NFL, tras la decisión de permitir inversiones de fondos de capital privado en los equipos. Esta medida, que permite a ciertas firmas adquirir hasta un 10% de participación en los equipos, ha sido vista como un paso necesario para proporcionar liquidez a las franquicias. Según Goodell, «hay suficiente demanda para ello, y creemos que es el paso correcto».
El comisionado también mencionó que las valoraciones de los equipos han aumentado rápidamente, con un valor promedio de 6.49 mil millones de dólares por franquicia. Este crecimiento es indicativo no solo del atractivo del modelo de negocio de la NFL, sino también de la popularidad del deporte en sí. A pesar de los desafíos económicos actuales, Goodell se mostró optimista sobre la demanda de contenido deportivo, resaltando que «los deportes en vivo están en una categoría diferente al gasto general en entretenimiento».