
La creciente presencia de los robots humanoides en la vida cotidiana ha suscitado reacciones diversas entre la población, que oscilan entre la admiración y la inquietud. En este contexto, el artista italiano Stefano Cagol ha aprovechado la celebración del Día Internacional de la Luz, liderado por la UNESCO, para enviar un mensaje sobre la relación futura entre humanos y máquinas inteligentes.
La actuación de Cagol tuvo lugar frente a la imponente catedral de Brixen, en Italia, donde encendió una serie de antorchas SOS para simbolizar la esperanza en esta nueva era. En un acto que combina arte y tecnología, el artista invitó a un robot humanoide a participar en su obra, titulada “We Own the Futures”. Esta pieza única explora las dinámicas cambiantes entre los seres humanos y las máquinas inteligentes, planteando un diálogo sobre el futuro compartido.
La performance culminó con Cagol y el robot mirando hacia el sol, una metáfora del futuro que ambos comparten. Este acto se enmarca dentro del 16º Día Internacional de la Luz, que busca no solo celebrar la importancia de la luz en la ciencia y la cultura, sino también reforzar la cooperación internacional y aprovechar su potencial para promover la paz y el desarrollo.
El mensaje de Cagol resuena en un momento en que la interacción entre humanos y robots está en aumento, planteando interrogantes sobre cómo estas relaciones evolucionarán y cómo afectarán la vida diaria. La obra invita a reflexionar sobre la posibilidad de un futuro en el que humanos y máquinas coexistan y colaboren en la construcción de un mundo más pacífico y próspero.