123 views 4 mins 0 comments

Un equipo internacional revela los secretos de la variabilidad de la joven estrella DR Tauri

In Sin categoría
mayo 20, 2025

Un equipo internacional de astrónomos ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre un joven y altamente variable estrella conocida como DR Tauri. Las conclusiones de esta campaña de observación, publicadas el 12 de mayo en el servidor de preprints arXiv, aportan información crucial sobre la variabilidad a corto y largo plazo de esta estrella, situada a unos 610 años luz en la región de formación estelar de Tauro.

Las estrellas T Tauri clásicas (CTTSs) son cuerpos celestes recién formados y de baja masa que se encuentran rodeados por discos protoplanetarios. Se caracterizan por la presencia de líneas de emisión intensas y grandes variaciones en su brillo, que pueden ser tanto periódicas como aleatorias. En este contexto, DR Tauri, con un tipo espectral que varía entre K5 y M0 y un radio de 1.46 veces el del Sol, se ha convertido en un objeto de interés para la comunidad científica.

La estrella ha sido objeto de seguimiento durante décadas, y observaciones previas han demostrado que presenta variaciones irregulares en su luminosidad en múltiples escalas de tiempo. En particular, se han registrado señales cuasi-periódicas que oscilan entre los 2 y 10 días, así como variaciones significativas en sus líneas de emisión, como las líneas de Balmer del hidrógeno.

Detalles del Estudio

Para profundizar en la variabilidad de DR Tauri, un grupo de astrónomos liderados por Gabriella Zsidi del Observatorio Konkoly en Budapest, Hungría, realizó observaciones en múltiples filtros ópticos, así como en el infrarrojo cercano y medio, utilizando telescopios tanto terrestres como espaciales, incluidos el Kepler y el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS).

Los resultados confirmaron que DR Tauri es altamente variable en todas las escalas de tiempo disponibles en el conjunto de datos obtenido. Se observó que las curvas de luz de DR Tauri están principalmente dominadas por cambios estocásticos, con una variabilidad típica de entre 2 y 3 días. Además, las observaciones fotométricas multifiltradas revelaron que, aunque la forma de las curvas de luz es similar en todos los filtros, la amplitud de las variaciones disminuye con el aumento de la longitud de onda. Este hallazgo sugiere que la parte interna del disco podría ser ópticamente densa e invariable, lo que no sigue de cerca la curva de extinción esperada.

A pesar de que el análisis de periodos realizado por el equipo no logró establecer un periodo rotacional confiable para DR Tauri, se observó mediante un análisis de wavelet una señal periódica de aproximadamente tres días. Por otro lado, la línea de hidrógeno alfa de la estrella presenta un perfil de línea complejo y asimétrico, indicando que las variaciones en las dos picos de emisión son significativas. Esto sugiere la presencia y variación del flujo de acreción y del viento estelar.

Los autores concluyen que la variabilidad a corto y largo plazo de DR Tauri es probablemente resultado de una combinación de acreción, actividad estelar, vientos y oscurecimiento por materia circumestelar. Este estudio proporciona un avance importante en la comprensión de las dinámicas de las estrellas T Tauri y sus discos protoplanetarios, contribuyendo así al conocimiento del proceso de formación estelar.

Más información:
Gabriella Zsidi et al, Short- and long-term variations of the high mass accretion rate classical T Tauri star DR Tau, arXiv (2025). DOI: 10.48550/arxiv.2505.07684

/ Published posts: 15902

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.