Elon Musk advierte sobre una posible crisis energética en el desarrollo de inteligencia artificial

In Economía
mayo 21, 2025

Elon Musk, CEO de Tesla y fundador de xAI, ha planteado recientemente preocupaciones sobre el futuro del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos, sugiriendo que la industria tecnológica podría enfrentarse a una crisis de generación de energía para el próximo año. Durante una entrevista con CNBC, Musk destacó la creciente demanda de energía para alimentar los cada vez más grandes centros de datos necesarios para impulsar la IA.

En su intervención, Musk anunció que su empresa está construyendo una instalación de tamaño gigavatio cerca de Memphis, Tennessee, que se espera esté operativa en un plazo de seis a nueve meses. Para contextualizar, un gigavatio es equivalente a la capacidad de generación de un promedio de planta nuclear en Estados Unidos, según el Departamento de Energía.

Limitaciones en la escalabilidad de la IA

Musk identificó tres limitaciones clave que enfrenta la IA a medida que se expande: la disponibilidad de chips, la escasez de transformadores y, por supuesto, la generación de energía. Los transformadores son esenciales para reducir la tensión de la electricidad producida por las plantas de energía, permitiendo su uso en dispositivos informáticos. En sus declaraciones, Musk manifestó que la falta de generación eléctrica podría convertirse en un obstáculo significativo para el avance de la IA.

El CEO de Tesla afirmó que, a medida que se solvente la escasez de transformadores, la industria comenzará a enfrentar desafíos relacionados con la generación de electricidad. «Mi suposición es que las personas comenzarán a encontrarse con problemas de generación de energía tal vez a mediados del próximo año o a finales del mismo», comentó Musk.

En un contexto más amplio, Alphabet, la matriz de Google, advirtió en febrero que Estados Unidos se enfrenta a una posible crisis de capacidad energética en su carrera por dominar la IA frente a China. La empresa ha comenzado a explorar la energía nuclear como una solución viable, reconociendo que las energías renovables pueden generar inestabilidad en la red eléctrica. Caroline Golin, responsable de desarrollo de mercados energéticos de Google, subrayó que la compañía se ha enfrentado a la dura realidad de que no hay suficiente capacidad en el sistema para alimentar sus centros de datos, tanto en el corto como en el largo plazo.

Musk también subrayó el avance de China en la generación de energía, afirmando que su crecimiento en este ámbito es «como un cohete lanzándose a la órbita», mientras que el avance de Estados Unidos es plano. Esta comparación resalta las diferencias en la estrategia energética entre naciones, donde los modelos de desarrollo pueden variar significativamente.

La empresa xAI de Musk utiliza turbinas de gas natural para alimentar su centro de datos en Memphis, lo que ha suscitado críticas por parte de defensores del medio ambiente. Estos han acusado a xAI de violar la Ley de Aire Limpio al usar turbinas de gas sin las tecnologías de mitigación adecuadas y sin los permisos necesarios. Sin embargo, esta controversia también pone de relieve la complejidad de equilibrar el desarrollo tecnológico con la sostenibilidad ambiental.

A pesar de las preocupaciones sobre la demanda de energía, algunas compañías de servicios públicos, como Dominion Energy, han informado a sus inversores que no han observado una disminución en la demanda de centros de datos, a pesar de la inquietud generalizada en el mercado sobre una posible recesión. Dominion, que opera en el mayor mercado de centros de datos del mundo, ubicado en Virginia del Norte, continúa viendo una fuerte demanda.

Sin embargo, Constellation Energy, el mayor operador de plantas nucleares en Estados Unidos, advirtió que, aunque la demanda es robusta, algunas previsiones de las empresas de servicios públicos podrían estar sobredimensionadas, ya que los desarrolladores buscan establecer sus centros de datos en múltiples jurisdicciones. Su CEO, Joe Dominguez, sugirió la necesidad de «frenar un poco» y reevaluar las proyecciones actuales.

/ Published posts: 15936

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.