Un fósil de Archaeopteryx revela nuevas pistas sobre el vuelo del primer ave conocida

In Ciencia y Tecnología
mayo 21, 2025

Descubrimientos sobre el Archaeopteryx: el primer ave conocida

El descubrimiento de fósiles que preservan el cuerpo completo de un animal en su pose de muerte proporciona una instantánea única en el tiempo. Este es el caso del Archaeopteryx, considerado el primer ave conocida, cuya investigación ha revelado nuevas evidencias sobre su capacidad para volar. Durante décadas, algunos investigadores han debatido si el Archaeopteryx era más un planeador que un verdadero volador, y la reciente adquisición de un fósil por el Museo de Historia Natural de Chicago ha arrojado luz sobre esta cuestión. Este fósil, que estuvo fuera del alcance de la ciencia durante años, ha permitido a los investigadores observar estructuras y tejidos blandos que nunca antes se habían visto en esta antigua ave.

Los fósiles de Archaeopteryx fueron encontrados por primera vez en el sur de Alemania hace más de 160 años, y se han descubierto hasta la fecha solo 14 ejemplares. Sin embargo, muchos de estos fósiles han sido adquiridos por coleccionistas privados, lo que ha limitado su estudio científico. El nuevo fósil, descrito en la revista Nature, ha revelado, gracias a la luz ultravioleta y a escaneos por tomografía computarizada, la presencia de plumas que indican que Archaeopteryx podría haber logrado el vuelo activo. Este hallazgo es significativo, ya que hasta ahora la mayoría de los fósiles de Archaeopteryx estaban incompletos y aplastados, mientras que este ejemplar se ha conservado en tres dimensiones, ofreciendo una visión más clara de su anatomía.

La investigación, que ha requerido más de mil seiscientas horas de trabajo, ha permitido identificar plumas de vuelo llamadas «tertiales», que son cruciales para el vuelo activo en las aves modernas. Esta es la primera vez que se encuentran tales plumas en un fósil de Archaeopteryx, lo que apoya la hipótesis de que esta especie tenía la capacidad de volar. Además, el análisis de los huesos de su boca ha proporcionado información sobre la evolución de un rasgo conocido como quinesis craneal, que permite el movimiento independiente de los huesos del cráneo, otorgando a los pájaros mayor flexibilidad en el uso de sus picos. Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro entendimiento sobre el Archaeopteryx, sino que también subrayan la importancia de la preservación y el acceso científico a los fósiles, en lugar de su comercialización privada, que puede resultar en la pérdida de valiosos detalles sobre la evolución de las aves.

/ Published posts: 16005

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.