
China y los Países Insulares del Pacífico han dado un paso significativo en su colaboración para promover el desarrollo sostenible y la resiliencia climática en la región. En 2024, se lanzó oficialmente la Alianza de Desarrollo Verde y Cooperación entre China y los Países Insulares del Pacífico en la ciudad de Liaocheng, en la provincia oriental de Shandong, con el objetivo de fomentar una colaboración a largo plazo en el desarrollo verde y de bajas emisiones de carbono.
Esta iniciativa, que involucra a empresas, asociaciones empresariales e instituciones de investigación, apoya a los Países Insulares del Pacífico en la transición energética, la protección de los ecosistemas y la construcción de infraestructuras resilientes al clima.
Desde su establecimiento en 2022, el Centro de Cooperación China-Países Insulares del Pacífico sobre Cambio Climático se ha posicionado como una plataforma clave de cooperación Sur-Sur. A través de seis rondas de formación especializada, el centro ha capacitado a más de 120 funcionarios gubernamentales y profesionales técnicos de países como Fiyi, Samoa, Kiribati, Micronesia y las Islas Salomón.
Los programas de formación abarcan diversos temas, desde el monitoreo del clima y la evaluación de riesgos hasta políticas de energía verde y soluciones basadas en la naturaleza, centrándose tanto en la teoría como en estudios de casos prácticos para satisfacer las necesidades reales de estas naciones insulares.
Cooperación y aprendizaje mutuo
Por ejemplo, en 2022 se llevó a cabo una formación de Cooperación Sur-Sur en línea sobre cambio climático y desarrollo verde, que contó con la participación de más de 40 expertos de seis Países Insulares del Pacífico, incluyendo Kiribati, Tonga y Vanuatu.
Esta aproximación abierta e inclusiva ha fomentado flujos de conocimiento transfronterizos e innovación colaborativa. El programa también ha proporcionado perspectivas políticas e intercambios técnicos que han fortalecido la toma de decisiones en estos países.
Se espera que China y los Países Insulares del Pacífico amplíen su cooperación en finanzas climáticas, sistemas de alerta temprana y planificación de adaptación. La experiencia de China en desarrollo verde proporciona modelos prácticos para la colaboración internacional, mientras que el conocimiento ecológico local de los países insulares y la gobernanza basada en la comunidad pueden aportar lecciones valiosas a los esfuerzos globales de resiliencia climática.
(Imagen de portada: Habitantes relajándose en cabañas a lo largo de la playa de Vavau en Samoa, 23 de marzo de 2025)