118 views 5 mins 0 comments

La alianza sorprendente entre los abetos y los hongos que protege los bosques de plagas

In Sin categoría
mayo 23, 2025

Un reciente estudio de la Universidad de Alberta ha mostrado cómo los árboles de abeto blanco y los hongos establecen una alianza para sobrevivir y defenderse de los ataques del gorgojo defoliador del abeto. Esta colaboración podría abrir nuevas vías para mejorar la resiliencia de los bosques frente a las plagas.

Los endófitos, microorganismos compuestos por bacterias y hongos que viven de manera inofensiva en los tejidos del abeto blanco, ayudan al árbol a defenderse produciendo compuestos tóxicos que repelen o matan las larvas del gorgojo. Esta investigación proporciona una «explicación clara y detallada» de cómo los hongos protegen al árbol, según el entomólogo forestal Nadir Erbilgin, profesor en la Facultad de Ciencias Agrícolas, de la Vida y Ambientales que supervisó el estudio.

El descubrimiento ha sido calificado como un avance significativo en la comprensión de la resistencia natural a plagas en el abeto blanco y, potencialmente, en todas las especies de coníferas. Erbilgin destaca que “es como descubrir que los árboles tienen aliados secretos que trabajan tras bambalinas para protegerlos”.

La defensa natural del abeto blanco

Para comprender mejor cómo los endófitos ayudan a proteger a los árboles, los investigadores recolectaron agujas de abeto blanco maduro e identificaron los hongos residentes mediante secuenciación de ADN. Posteriormente, cultivaron algunos de estos hongos en el laboratorio e inocularon plántulas de abeto blanco con una mezcla de endófitos para observar si los cambios en estas comunidades fúngicas alteraban la química defensiva del árbol.

Los resultados demostraron que los endófitos ayudan a los árboles a defenderse de las plagas de dos maneras: fortaleciendo las defensas naturales del árbol y combatiendo directamente al insecto. “Los endófitos incrementan la producción de terpenos, metabolitos en el árbol que ayudan a lanzar una defensa química contra la infestación, junto con otros compuestos naturales que ayudan a disuadir a los insectos”, explica Aziz Ullah, quien lideró el estudio para obtener un doctorado en biología y manejo forestal.

Además, los propios hongos producen sustancias tóxicas, ya sea a través de sus tejidos o liberando compuestos orgánicos volátiles, que pueden dañar o matar directamente a las larvas del gorgojo. Los hallazgos confirman la “Hipótesis de la Asociación de Plantas”, propuesta y evaluada por los investigadores involucrados en el estudio. Esta hipótesis sostiene que los hongos ayudan a producir químicos que hacen a la planta más resistente a las plagas, mientras que los hongos se benefician al vivir dentro de la planta y absorber nutrientes.

La confirmación de esta hipótesis resalta que los endófitos no son solo pasajeros pasivos; han evolucionado junto con la planta a lo largo del tiempo para apoyarse mutuamente de maneras que mejoran la supervivencia del árbol, especialmente en la disuasión de ataques de insectos. Este estudio abre nuevas avenidas de investigación y potenciales aplicaciones en la industria sobre cómo esta alianza podría utilizarse para ayudar a proteger los bosques y controlar las plagas de insectos.

Investigadores y empresas del ámbito agrícola y forestal podrían beneficiarse al desarrollar estrategias más naturales y sostenibles para proteger los bosques de brotes de gorgojos, lo que podría reducir la mortalidad de los árboles sin depender en gran medida de pesticidas químicos. Conocer qué endófitos pueden potenciar las defensas de los árboles o repeler a los gorgojos también ofrece posibilidades para seleccionar, criar o inocular árboles con socios fúngicos beneficiosos. Esta estrategia podría dar lugar a bosques más saludables y resistentes a las presiones de plagas.

Los hallazgos, publicados en la revista Plant, Cell & Environment, también podrían ayudar a controlar otras poblaciones de plagas de insectos en otras especies de coníferas que son económicamente y ecológicamente importantes, como se indica en el estudio, que ya está llevando a cabo experimentos similares en el pino lodgepole, contra el escarabajo del pino montano.

/ Published posts: 16162

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.