La nueva ley fiscal de EE. UU.: un regalo para los ricos que perjudica a los más pobres

In Economía
mayo 23, 2025

El reciente avance del paquete legislativo conocido como «One Big Beautiful Bill Act» en la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha suscitado un intenso debate sobre su impacto en la desigualdad económica del país. La propuesta, que busca implementar importantes recortes fiscales, se beneficia principalmente a los hogares más acomodados, mientras que las familias de ingresos bajos se verán perjudicadas por recortes en programas de asistencia social.

Desigualdad en el reparto de beneficios

Según expertos, los principales beneficios financieros de esta legislación fluirán hacia los estadounidenses con mayores ingresos, gracias a medidas de reducción de impuestos orientadas a empresarios, inversores y propietarios de viviendas en áreas de alta tributación. Por el contrario, los hogares de bajos ingresos, quienes dependen en gran medida de la red de seguridad social, verán disminuir sus ingresos anualmente. Un análisis de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estima que los ingresos del décimo inferior de los hogares caerán un 2% para 2027 y un 4% para 2033.

En este contexto, se destaca que el 60% de los recortes fiscales del paquete beneficiarán al 20% más rico de la población, mientras que el 33% de estos beneficios se concentrarán en aquellos que ganan 460.000 dólares o más al año. Esto plantea un panorama preocupante para la clase trabajadora, que se enfrenta a recortes en programas esenciales como Medicaid y el Programa Suplementario de Asistencia Nutricional (SNAP), que podrían reducirse en aproximadamente 700.000 millones de dólares hasta 2034.

Aunque la propuesta incluye beneficios fiscales para algunos sectores, como un aumento en el crédito tributario por hijos, la realidad es que la mayoría de estos incentivos no resultan tan beneficiosos para quienes no tienen obligación tributaria. Por ejemplo, un tercio de los trabajadores que reciben propinas no tributan a nivel federal, lo que significa que no se beneficiarán de las deducciones propuestas.

La legislación, que se dirige ahora al Senado para su posible modificación, ha sido criticada por su sesgo hacia los más ricos, lo que refuerza la estructura desigual de la economía estadounidense. En un momento en el que muchos países están buscando reducir la desigualdad y proporcionar un nivel de vida digno a sus ciudadanos, este enfoque en el recorte de impuestos para los más adinerados parece ir en contra de una tendencia global hacia políticas más equitativas.

En un análisis adicional, se destaca que el sistema fiscal de Estados Unidos es uno de los más progresivos del mundo desarrollado, donde el 10% de los hogares más ricos contribuyen con aproximadamente el 70% de todos los impuestos federales. Sin embargo, un 17% del 1% más adinerado vería un aumento en su carga impositiva, lo que podría ser visto como un intento de equilibrar la balanza, aunque este ajuste no compensa los beneficios generalizados que recibirán los más privilegiados.

/ Published posts: 16132

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.