
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, ha expresado recientemente que las amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump complican la política económica y probablemente retrasarán los cambios en las tasas de interés. En una entrevista con CNBC, Goolsbee indicó que, aunque la tendencia de las tasas es a la baja, la Reserva Federal se mantendrá cautelosa mientras evalúa cómo las políticas comerciales fluctuantes afectan la inflación y el empleo.
“Todo está sobre la mesa. Pero siento que el umbral para mí es un poco más alto para actuar en cualquier dirección mientras esperamos obtener claridad”, comentó Goolsbee durante su aparición en el programa Squawk Box, al ser preguntado sobre las nuevas acciones de Trump. Advirtió que si se implementan aranceles que tengan un impacto en el estancamiento económico, esto representaría una de las situaciones más complicadas para el banco central.
Goolsbee subrayó la necesidad de observar cómo los cambios de precios afectan a la economía, reconociendo que la población tiende a tener aversión hacia la inflación. Estas declaraciones se producen en un contexto donde Trump ha vuelto a alterar los mercados financieros con su propuesta de imponer un arancel del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea, que entraría en vigor el 1 de junio. Esto también incluye un arancel del 25% sobre los iPhones de Apple que no se fabriquen en Estados Unidos, a pesar de que la mayoría de su producción se concentra en China.
Aunque el impacto de un iPhone más caro podría no ser significativo en términos económicos generales, la retórica agresiva que rodea estas políticas comerciales resalta la volatilidad actual y añade una nueva tensión a un mercado ya inquieto por las políticas fiscales que han elevado drásticamente los rendimientos de los bonos.
Perspectivas de la Reserva Federal
Tradicionalmente, los banqueros centrales son reticentes a involucrarse en cuestiones de política fiscal y comercial, aunque deben analizar sus repercusiones. Goolsbee se mostró optimista sobre la posibilidad de un crecimiento económico sólido a largo plazo, incluso después de la reciente declaración de aranceles de Trump que causó inestabilidad en los mercados.
“Sigo siendo optimista en que podemos regresar a un entorno de crecimiento sólido, y que dentro de 10 a 16 meses, las tasas podrían estar considerablemente por debajo de donde están hoy”, afirmó. Como miembro votante del Comité Federal de Mercado Abierto, Goolsbee participará en la próxima reunión programada para el 17 y 18 de junio, donde se actualizarán las proyecciones económicas y de tasas de interés.
Los mercados anticipan que la Reserva Federal reducirá las tasas en dos ocasiones este año, aunque el próximo movimiento no se espera hasta septiembre. Sin embargo, Goolsbee no se comprometió a un curso de acción específico en medio de la incertidumbre actual. “No me gusta ni siquiera atar nuestras manos ligeramente en la próxima reunión, mucho menos en seis, ocho o diez reuniones de aquí en adelante”, comentó.
En su última actualización, el Comité había indicado que se esperaban dos recortes de tasas para este año, y actualmente la tasa de interés de referencia se sitúa entre el 4.25% y el 4.50%, donde se ha mantenido desde diciembre. El último valor registrado fue de 4.33%.