
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Taiwán, liderado por el profesor Chii-Shen Yang, ha realizado un descubrimiento significativo sobre una proteína denominada HwMR, presente en la microalga Haloquadratum walsbyi. Este organismo, que prospera en entornos extremadamente salinos, utiliza esta proteína sensible a la luz para transportar iones de magnesio (Mg²⁺) hacia el interior de sus células, un proceso que podría tener importantes implicaciones en nuestra comprensión de la biología celular.
En un artículo publicado en Nature Communications, el equipo de Yang detalla cómo HwMR no solo detecta la luz, sino que activa un mecanismo que permite la captación de iones de magnesio. Este metal es esencial para la vida, aunque en exceso puede resultar tóxico para la mayoría de los organismos. La capacidad de H. walsbyi para sobrevivir en condiciones tan adversas plantea interrogantes sobre los mecanismos de adaptación de los seres vivos a ambientes extremos.
Mecanismo de acción de la proteína HwMR
Para comprender cómo funciona HwMR, los investigadores emplearon la tecnología de difracción de rayos X para estudiar su estructura molecular. Identificaron dos residuos clave en la proteína, Asp84 y Thr216, que desempeñan un papel crucial en la captura y transporte de iones de magnesio. Al modificar el residuo Asp84, el equipo observó que la proteína perdía su funcionalidad, lo que confirma su importancia en el proceso.
Este hallazgo es notable ya que representa el primer ejemplo conocido de transporte de Mg²⁺ a través de las membranas celulares impulsado por la luz. Además, proporciona una comprensión más profunda de cómo ciertos microbios se adaptan a condiciones extremas mediante proteínas especializadas. Como señala el profesor Yang, «también ayuda a los científicos a entender cómo se mueve el magnesio dentro de las células, lo que podría conducir a nuevos descubrimientos en biología».
Más información:
Ling-Ning Ko et al, Rhodopsin from Haloquadratum walsbyi is a light-driven magnesium transporter, Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-59795-y
Proporcionado por
National Taiwan University