150 views 4 mins 0 comments

Innovador enfoque contra la malaria: redes tratadas con fármacos eliminan parásitos en mosquitos resistentes

In Sin categoría
mayo 24, 2025

Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha revelado avances significativos en la lucha contra la malaria, una enfermedad que sigue causando más de medio millón de muertes al año a nivel global. La investigación, que cuenta con la colaboración de varios centros, ha identificado un tipo de compuesto químico que, al ser aplicado en mosquiteros tratados con insecticidas, logra eliminar el parásito causante de la malaria en los mosquitos.

El laboratorio de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) ha sido fundamental en el desarrollo de este avance, con el apoyo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. El Dr. Michael Riscoe, profesor de microbiología y inmunología molecular en la OHSU, diseñó y sintetizó los nuevos fármacos antipalúdicos, denominados ELQs, que fueron evaluados en el laboratorio de la Dr. Flaminia Catteruccia, autora principal del estudio y profesora de inmunología y enfermedades infecciosas en la Universidad de Harvard.

Una estrategia innovadora

Los medicamentos ELQ pertenecen a una clase experimental de fármacos antipalúdicos conocidos como quinolonas similares a endoquinona. La propuesta innovadora de la Dr. Catteruccia y su equipo consiste en incorporar estos fármacos en los mosquiteros y evaluar si los mosquitos que aterrizan en ellos absorben el medicamento. Según Riscoe, el enfoque pretende eliminar los parásitos que causan malaria en lugar de matar a los propios mosquitos, y los datos hasta ahora indican que esta estrategia es efectiva.

La resistencia a insecticidas en los mosquitos ha aumentado considerablemente, lo que compromete muchas de las herramientas de control más eficaces. En 2023, se registraron 263 millones de casos nuevos de malaria en todo el mundo y más de medio millón de muertes. La Dra. Alexandra Probst, autora principal del estudio y candidata a doctorado en el laboratorio de Catteruccia, señala que al atacar directamente a los parásitos en los mosquitos, se puede eludir este desafío y seguir reduciendo la propagación de la enfermedad.

En los ensayos, se evaluaron 81 compuestos para determinar su capacidad para bloquear el crecimiento del parásito de la malaria dentro del mosquito. Este trabajo llevó a la identificación de dos fármacos ELQ como los más prometedores. Los ensayos mostraron que los mosquitos infectados que aterrizaban en materiales tratados con estos compuestos eran «curados» de su infección. Además, los ELQs demostraron ser estables, eficaces durante períodos prolongados y efectivos incluso en mosquitos resistentes a insecticidas tradicionales.

El Dr. Mike Rubal, científico del Instituto de Investigación del Suroeste en Texas y colaborador del artículo de Nature, destacó que si un mosquito infectado contacta con la red impregnada de ELQ, se desinfecta al absorber el tratamiento a través de sus patas, eliminando así los parásitos que transporta. Esta novedosa aproximación, que ataca la fuente de la enfermedad, podría ser un avance crucial en la lucha contra la malaria.

Los próximos pasos incluyen pruebas de esta estrategia en el campo con mosquiteros impregnados de ELQ, una fase que está programada para comenzar más adelante este año. Según Riscoe, este trabajo tiene el potencial de reducir significativamente la transmisión de malaria y podría convertirse en un elemento clave para erradicar la enfermedad a nivel mundial.

/ Published posts: 16220

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.