131 views 4 mins 0 comments

Sebastião Salgado: Un viaje fotográfico por la belleza de un planeta en peligro

In Cultura
mayo 24, 2025

La exposición del célebre fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, Genesis, ha recorrido el mundo durante más de seis años, un testimonio no solo de su popularidad, sino también del impacto de su impresionante trabajo. Recientemente, Salgado concedió una entrevista a Euronews Culture mientras su espectacular muestra se exhibía en La Sucrière de Lyon, un antiguo espacio industrial convertido en sala de exposiciones.

Genesis es un tributo fotográfico al planeta que incluye más de 200 imágenes en blanco y negro, resultado de ocho años de arduo trabajo y alrededor de 30 viajes alrededor del mundo. Criado en una granja en Brasil, Salgado ha desarrollado a lo largo de su vida un profundo amor y respeto por la naturaleza, así como una sensibilidad particular hacia las condiciones socioeconómicas que afectan a los seres humanos.

Su carrera abarca numerosas obras significativas, como el proyecto Workers (1993), que documentó la vida de los trabajadores manuales en vías de extinción, y Migrations (2000), un homenaje a la migración masiva impulsada por el hambre, los desastres naturales y la degradación ambiental. Genesis se presenta como su «carta de amor al planeta».

La exposición representa una epopeya de ocho años en la que Salgado se propuso redescubrir montañas, desiertos, océanos, así como la fauna y las comunidades que, hasta ese momento, habían escapado a la impronta de la sociedad moderna. A través de sus imágenes, Salgado ha logrado capturar la esencia de un planeta aún prístino. Este proyecto, junto con el Instituto Terra, fundado por él y su esposa Leila, busca mostrar la belleza de nuestro entorno, revertir el daño infligido y preservar la naturaleza para las futuras generaciones.

Salgado ha recorrido el mundo en condiciones extremas, utilizando diversos medios de transporte, desde caminatas hasta aeronaves ligeras y embarcaciones. Su elección del blanco y negro no es casual; se ha convertido en su sello personal. En sus propias palabras, «en 1986, hice una historia en Brasil sobre una mina de oro que fue publicada en 1987, y gracias a esa historia, todas las revistas volvieron a optar por la fotografía en blanco y negro». Este retorno a lo monocromático ha definido su estilo y trayectoria, manteniéndose alejado de la fotografía en color desde entonces.

En un contexto donde la problemática ambiental ha cobrado relevancia, Salgado sostiene que los esfuerzos hasta ahora han sido insuficientes. Critica la falta de representación de quienes realmente viven en conexión con la tierra en foros como la COP 21, celebrada en París. Para él, la verdadera solución radica en un regreso espiritual a la naturaleza.

Su amor por la Amazonía es evidente. Junto a su esposa, ha trabajado durante dos décadas para replantar los árboles que habían desaparecido de las 750 hectáreas de la antigua finca de su padre. Hasta la fecha, han plantado 2.5 millones de árboles y planean añadir un millón más. Salgado destaca la transformación de la tierra, que, tras años de deforestación, ha recuperado su riqueza natural, enfatizando la importancia de plantar árboles que perduren durante siglos.

El legado de Sebastião Salgado no solo reside en sus imágenes, sino también en su compromiso con la preservación del planeta y su visión de un futuro donde la humanidad y la naturaleza coexistan en armonía.

/ Published posts: 16223

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.