333 views 3 mins 0 comments

Chimpancés en Guinea-Bissau usan piedras para comunicarse, revela un estudio[embed]https://www.youtube.com/watch?v=JCVarNrrTFg[/embed][embed]https://www.youtube.com/watch?v=oU1ua1m5Ukg[/embed]

In Sin categoría
mayo 26, 2025

Un reciente estudio realizado por biólogos del comportamiento de la Universidad de Wageningen y del Centro Alemán de Investigación de Primates ha revelado un fenómeno notable entre los chimpancés salvajes en África Occidental: el uso de piedras para producir sonidos, presumiblemente como una forma de comunicación.

Durante un estudio de campo de cinco años, el equipo de investigación recopiló grabaciones de video en cinco ubicaciones diferentes dentro de una reserva natural en Guinea-Bissau. Esta labor fue posible gracias al uso de trampas de cámara y al apoyo esencial de guías locales. En áreas específicas, se observó un patrón de comportamiento llamativo: los chimpancés machos adultos golpeaban repetidamente piedras contra los troncos de los árboles, lo que resultaba en montones característicos de piedras en la base de estos árboles.

Chimpancés utilizan piedras para comunicarse
Este chimpancé macho en una reserva natural en Guinea-Bissau acaba de lanzar una piedra, un acto capturado por una cámara trampa. Crédito: Chimbo Foundation.

La investigación ha sido publicada en la revista Biology Letters. La autora principal, Sem van Loon, se refiere a este comportamiento como «percusión asistida por piedra». «Parece estar relacionada con el tradicional golpeo de manos o pies sobre las raíces de los árboles, que los chimpancés utilizan para transmitir información a larga distancia o para mostrar dominio», explica.

No obstante, existen diferencias claras: antes de lanzar las piedras, los animales son más propensos a emitir fuertes «pant-hoots», seguidos de silencio, un patrón opuesto al de la percusión tradicional, donde el silencio típicamente precede al ruido. Van Loon sospecha que hay una motivación diferente detrás de este comportamiento. «Es posible que estos sonidos graves y fuertes estén destinados a viajar más lejos que la comunicación típica dentro del grupo», sugiere. «Las propiedades acústicas de una piedra golpeando un árbol hacen que esto sea factible en áreas densamente boscosas.»







Las observaciones apuntan a una transmisión cultural. Los jóvenes chimpancés adoptan este comportamiento de los miembros mayores del grupo, indicando que se aprende socialmente en lugar de heredarse genéticamente. Marc Naguib, profesor de Ecología del Comportamiento, subraya la importancia más amplia de este descubrimiento: «Ilustra que la cultura no es exclusiva de los humanos y que tales comportamientos deben ser considerados también en la conservación de la naturaleza».

Más información:
Sem van Loon et al, Percusión asistida por piedra en chimpancés occidentales y sus implicaciones para la comunicación y la transmisión cultural, Biology Letters (2025). DOI: 10.1098/rsbl.2025.0053

Proporcionado por
Wageningen University

/ Published posts: 16484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.