
El impacto del cambio climático en el potencial de energía eólica en Oriente Medio
Un nuevo estudio publicado en la revista Climatic Change pone de manifiesto cambios significativos en los patrones de viento en Oriente Medio, con importantes implicaciones para el potencial de energía eólica en la región. La investigación, liderada por Melissa Latt del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) en Alemania, y el Dr. Assaf Hochman del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad Hebrea de Jerusalén, emplea modelos climáticos de alta resolución para proyectar cambios en los campos de viento estivales hasta el año 2070.
El estudio, que utiliza el modelo climático regional COSMO-CLM con una alta resolución espacial de 8 km, revela un panorama complejo. Mientras que se prevé que los vientos superficiales medianos aumenten hasta 0,7 metros por segundo, impulsados principalmente por contrastes de temperatura entre tierra y mar, se proyecta una disminución significativa de la velocidad del viento a la altura de los aerogeneradores (150 metros) en gran parte de la región.
Esta disminución se asocia a cambios en el sistema sinóptico estival conocido como el Trough Persa. El estudio indica que estas reducciones en los vientos a niveles superiores podrían conllevar una caída regional de hasta 7 gigajulios (GJ) de energía eólica en un lapso de seis horas, lo que tiene consecuencias importantes para la planificación de energías renovables y la inversión en infraestructura.
Hallazgos clave del estudio
- Aumento de los vientos superficiales: Se prevé que las velocidades del viento en la superficie aumenten hasta 0,7 m/s para 2070, especialmente cerca de áreas costeras. Estos incrementos podrían ayudar a mitigar el estrés térmico extremo.
- Disminución de los vientos en niveles superiores: A 150 metros sobre el suelo, se espera que las velocidades medianas del viento disminuyan hasta 1,0 m/s, resultando en una reducción medible en la producción potencial de energía eólica, particularmente en áreas interiores y sobre el mar Mediterráneo.
- Puntos críticos y declives regionales: El Mar Rojo se perfila como un punto caliente para la energía eólica, mostrando posibles incrementos, mientras que áreas interiores como el desierto sirio, la costa mediterránea y las montañas de Judea podrían experimentar descensos significativos.
- Complejidad climática: Los hallazgos subrayan la compleja interacción entre la topografía regional, la circulación atmosférica y los gradientes de temperatura entre tierra y mar, que en conjunto configuran los sistemas de viento veraniegos únicos de la región.
El Dr. Hochman afirma que «estos hallazgos proporcionan conocimientos esenciales para los formuladores de políticas y planificadores en toda Oriente Medio». La energía eólica es un componente crítico del futuro sostenible de la región, y comprender cómo el cambio climático reconfigura los patrones de viento es clave para una inversión inteligente a largo plazo. Nuestra investigación también subraya la necesidad de diferenciar entre los patrones de viento en la superficie y a alturas relevantes para los aerogeneradores.
El estudio aboga por una investigación más integral y multi-modelo para captar mejor la variabilidad del viento local, especialmente en áreas con geografía compleja. Asimismo, resalta la urgente necesidad de incorporar proyecciones futuras de viento en las estrategias energéticas nacionales y regionales, particularmente en regiones como la costa del Mar Rojo, donde el potencial sigue siendo fuerte.
Más información: Melissa Latt et al, High-resolution projection of wind energy in the Eastern Mediterranean and Middle East summer, Climatic Change (2025). DOI: 10.1007/s10584-025-03951-2