La AEPD advierte sobre el aumento de reclamaciones y la necesidad de más recursos ante el reto de la inteligencia artificial

In Ciencia y Tecnología
mayo 26, 2025

La Agencia Española de Protección de Datos ante el reto de la inteligencia artificial

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) cerró el año 2024 con un total de 18.885 reclamaciones presentadas, lo que supone una disminución del 13% respecto a 2023, año que marcó un récord histórico. Sin embargo, esta cifra representa un incremento del 25% en comparación con 2022. La mayoría de las reclamaciones, un 19%, están relacionadas con casos de videovigilancia, seguidas por cuestiones vinculadas a servicios de internet (8%) y sectores como comercio, transporte y hostelería (7%). A pesar de esta disminución en el número total de reclamaciones, la AEPD advierte que el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la privacidad de los individuos podría incrementar significativamente su carga de trabajo en los próximos años.

La AEPD destaca en su memoria que la disponibilidad de datos de calidad es fundamental para el entrenamiento de modelos de IA, lo que puede mejorar la toma de decisiones y la personalización de servicios. No obstante, el acceso masivo a estos datos plantea serios desafíos en términos de privacidad y protección de derechos. En particular, los datos sanitarios, por su naturaleza sensible, y otros datos provenientes de espacios sectoriales requieren una atención especial debido a su potencial impacto en la sociedad. La Agencia se mantendrá especialmente vigilante en estos sectores, donde los riesgos de vulneración de la privacidad son más altos.

El reciente anteproyecto de ley para el buen uso y la gobernanza de la inteligencia artificial establece que la AEPD tendrá la responsabilidad de supervisar los algoritmos relacionados con la gestión y tratamiento de datos biométricos. Esta nueva atribución se suma a las funciones ya existentes de la Agencia, lo que ha llevado a su presidente, Lorenzo Cotino, a solicitar un aumento en el personal para afrontar estos nuevos retos. La AEPD también se enfrentará a la gestión de los denominados neurodatos, que son aquellos extraídos del cerebro mediante neurotecnología y que pueden revelar información íntima sobre los individuos. Con la creciente complejidad del entorno digital, la AEPD deberá adaptarse y fortalecer sus capacidades para proteger adecuadamente los derechos de los ciudadanos en un panorama tecnológico en constante evolución.

/ Published posts: 16391

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.