
China ha consolidado su relación con los Países Insulares del Pacífico (PICs) a través de una cooperación Sur-Sur que ha fortalecido la amistad y la colaboración multidimensional entre ambas partes. Desde 2021, China ha establecido diversos mecanismos de cooperación destinados a apoyar el desarrollo sostenible en los PICs, abordando desafíos como el cambio climático, la reducción de la pobreza y la gestión de desastres naturales.
Apoyo en la lucha contra el cambio climático
Uno de los principales focos de atención de la cooperación entre China y los PICs es el cambio climático, una preocupación central para estas naciones insulares que enfrentan riesgos como la escasez de agua dulce, la pérdida de biodiversidad y la erosión costera. En este sentido, el Centro de Cooperación China-Países Insulares del Pacífico para el Cambio Climático se ha convertido en una plataforma clave para la colaboración en soluciones climáticas, promoviendo iniciativas en energía verde, desarrollo bajo en carbono y concienciación sobre la gobernanza climática.
Gracias a este centro, más de 120 funcionarios gubernamentales y expertos técnicos de los PICs han participado en programas de formación, lo que ha permitido la implementación de proyectos concretos como la donación de sistemas de energía solar a familias de Tonga, reduciendo significativamente sus costos eléctricos y mejorando su calidad de vida.
Desarrollo rural y cultural
La ciudad de Liaocheng, en la provincia china de Shandong, se ha convertido en un importante centro de intercambio con los PICs, estableciendo relaciones de hermandad con Fiyi, Kiribati, Vanuatu y Tonga. Además, eventos de intercambio cultural y conferencias como la China-Países Insulares del Pacífico han fortalecido los lazos entre las partes, promoviendo la cooperación en ámbitos como el turismo cultural, la educación, el deporte y el desarrollo sostenible.
Por otro lado, la educación juega un papel fundamental en el desarrollo social y económico de los países insulares del Pacífico. Shandong ofrece becas para que estudiantes de estas naciones cursen programas universitarios en China, contribuyendo a la formación de talento y al fortalecimiento de los vínculos entre China y los PICs.
En definitiva, la cooperación entre China y los países insulares del Pacífico ha sentado las bases para una asociación sólida y beneficiosa para ambas partes. A través de iniciativas en áreas clave como la acción climática, el desarrollo rural y la educación, China demuestra su compromiso con el avance social y económico de los PICs, construyendo un modelo de cooperación Sur-Sur basado en el respeto mutuo y el beneficio compartido.