
Los científicos se movilizan para defender la investigación climática en EE.UU.
El clima y la meteorología han sido temas centrales en el debate político estadounidense, especialmente en el contexto de los recortes presupuestarios que afectan a las agencias de investigación. En este contexto, un grupo de científicos ha decidido adoptar una nueva estrategia para involucrar al público: presentaciones en directo a través de plataformas digitales. Esta iniciativa, que comenzará el miércoles a la 1 p.m. hora del este y se extenderá durante 100 horas, contará con la participación de especialistas que expondrán durante 15 minutos sus trabajos y la relevancia de estos para la sociedad estadounidense.
El objetivo de este evento es visibilizar las consecuencias de los recortes a agencias federales como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la NASA y el Departamento de Energía. Estos recortes no solo afectan la capacidad de estas organizaciones para llevar a cabo investigaciones críticas, sino que también ponen en riesgo la eficacia de los servicios meteorológicos, especialmente en un momento en que la temporada de huracanes se aproxima. Aunque los organizadores, como Marc Alessi de la Unión de Científicos Preocupados, sostienen que la actividad es apolítica, la realidad es que constituye una respuesta a políticas que han dejado al Servicio Nacional de Meteorología con escasez de personal y han recortado drásticamente los fondos para la investigación climática.
La planificación de este maratón de presentaciones coincide con la finalización del arrendamiento de la NASA en la Universidad de Columbia, donde se encontraba el Instituto Goddard para Estudios Espaciales, un referente en el estudio del clima terrestre. La cancelación de este contrato por parte de la administración Trump ha llevado a los científicos a trabajar de forma remota, lo que podría afectar aún más su capacidad para realizar investigaciones. Durante el evento, se espera que los científicos muestren cómo estos recortes impactan su labor y, al mismo tiempo, expliquen a la población cómo sus descubrimientos benefician a la sociedad, destacando la importancia de la investigación climática y meteorológica financiada con fondos públicos.