353 views 6 mins 0 comments

Desastre minero en Zambia: ¿Qué preguntas deben hacerse las comunidades afectadas por los diques de residuos?

In Sin categoría
mayo 27, 2025

La minería es un componente esencial de nuestras vidas modernas, proporcionando metales como el cobre y el hierro que son fundamentales para la fabricación de dispositivos electrónicos y otros productos de consumo. Sin embargo, el acceso a estos bienes puede dar una falsa impresión sobre la complejidad y el riesgo asociado a la extracción de estos minerales.

La minería implica la extracción de rocas ricas en minerales del suelo y su posterior procesamiento. Dependiendo del mineral, la cantidad que se puede extraer puede ser tan baja como unos pocos gramos por tonelada de roca. Por ejemplo, la obtención de una pequeña cantidad de platino requiere moler finamente la roca, y el material resultante tras la extracción se conoce como relaves.

Todos los procesos mineros generan relaves, que pueden variar en textura desde gruesos, similares a granos de café instantáneo, hasta finos, como el polvo de cacao. Estos relaves suelen mezclarse con agua para formar una pulpa líquida que se puede bombear y transportar con mayor facilidad. Esta pulpa se almacena en presas de relaves diseñadas específicamente, cuyas características dependen del mineral extraído y de las condiciones locales.

Desafortunadamente, la historia de la minería está marcada por incidentes de presas mal gestionadas que han colapsado, vertiendo lodos, a veces tóxicos, y causando graves daños ambientales, sociales y económicos. Un ejemplo de este tipo de desastre se produjo en febrero de 2025 en la mina de cobre Sino-Metals Leach Zambia, donde más de 50 millones de litros de desechos tóxicos fluyeron por el desbordamiento de la presa hacia el río Mwambashi, contaminando un área extensa y obligando al gobierno zambiano a cerrar el suministro de agua municipal en la ciudad de Kitwe.

A pesar de que se han implementado medidas para gestionar proactivamente las presas, como lo estipula la Norma Global de Gestión de Relaves de 2020, no todas las minas están cumpliendo con estos estándares ni están comprometidas con las comunidades afectadas. Por lo tanto, es fundamental que las personas que viven cerca de estas operaciones mineras hagan preguntas clave para entender los riesgos asociados a las presas de relaves.

Preguntas Clave sobre la Seguridad de las Presas de Relaves

Los residentes en áreas cercanas a minas deben plantear las siguientes preguntas a la gestión de la mina para asegurarse de que se comprenden los peligros y riesgos clave en sus comunidades:

1. ¿Cuál es la distancia que puede recorrer la pulpa en caso de un desbordamiento?

Cada presa de relaves tiene una zona de influencia determinada por el análisis de lo que ocurriría si la pulpa sobrepasara las paredes de la presa. Generalmente, los desastres en estas presas han causado daños significativos hasta cinco kilómetros de distancia. Si la pulpa entra en un río, puede fluir cientos de kilómetros río abajo.

2. ¿Quién es responsable de la presa?

Es esencial que existan roles y responsabilidades claramente definidos para la operación diaria de cada mina. Deben contar con ingenieros calificados para el monitoreo y mantenimiento de la presa, así como una estructura de gestión que facilite la comunicación entre los trabajadores y la alta dirección.

3. ¿Qué medidas se están tomando para proteger el medio ambiente?

Las minas deben tener planes para mitigar el impacto ambiental de las presas de relaves, informados por la participación pública. Estos planes deben incluir el monitoreo de los efectos de la contaminación en el agua y el aire, y garantizar que las comunidades sean responsables de las promesas hechas por la mina.

4. ¿La presa será segura durante las lluvias?

Los desbordamientos suelen ocurrir cuando el agua o la pulpa desbordan las paredes de la presa. La gestión de la mina debe mantener el nivel del agua por debajo de un cierto umbral y controlar la cantidad de relaves que se bombean hacia la presa para evitar que el nivel supere la altura de la pared incluso durante tormentas severas.

5. ¿La presa ha funcionado según lo esperado?

Es fundamental que se investiguen y reporten los incidentes menores de fallo, como deslizamientos o deformaciones en las paredes de la presa. La transparencia es clave, y las minas deben proporcionar explicaciones públicas sobre cualquier inestabilidad detectada.

6. ¿Qué alteraciones se han realizado en la presa?

A veces, es necesario modificar las presas para adaptarse a cambios en las operaciones mineras. Estas modificaciones deben ser gestionadas adecuadamente y las minas deben demostrar que se han considerado todos los aspectos relevantes para garantizar la estabilidad de la presa.

La gestión responsable de las presas de relaves es vital para la seguridad de las comunidades cercanas y la protección del medio ambiente. La transparencia y la comunicación efectiva entre las minas y las comunidades son fundamentales para crear un entorno seguro y sostenible.

/ Published posts: 16484

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.