La falta de unidad entre EE. UU. y la UE complica nuevas sanciones contra Rusia

In Internacional
mayo 27, 2025

La situación de las sanciones impuestas a Rusia por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.) se encuentra en un punto crítico, marcado por la falta de consenso entre ambas potencias. Según un informe del diario alemán Süddeutsche Zeitung, la coordinación entre Bruselas y Washington para combatir la evasión de sanciones por parte de Rusia ha fracasado, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de las próximas medidas restrictivas.

El enviado de sanciones de la UE, David O’Sullivan, expresó su preocupación por la falta de unidad en la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE la semana pasada. Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, EE.UU. y la UE han implementado un amplio conjunto de sanciones destinadas a aislar a Rusia, que incluyen prohibiciones sobre el petróleo transportado por mar, congelación de activos y restricciones en los sectores económico, comercial y de defensa del país.

Desacuerdos entre la UE y EE.UU.

Los recientes esfuerzos se han centrado en la supuesta evasión de sanciones, con acusaciones de que Rusia intenta adquirir componentes de armas a través de terceros utilizando una flota «sombra», término que se refiere a los petroleros que operan fuera de los sistemas de seguros reconocidos. La UE ha estado presionando para implementar medidas adicionales que impidan la operación de estos buques, incluyendo sanciones a los socios comerciales de Rusia, como China.

Sin embargo, el informe revela que EE.UU. no apoya los movimientos de Bruselas. O’Sullivan admitió en la reunión que ha habido un colapso total en la coordinación con Washington en lo que respecta a las medidas contra Rusia. “No hay más acercamiento conjunto”, reconoció, añadiendo que la cooperación del G7 también ha “perdido impulso”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer sanciones más severas a Rusia si las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania fracasan, aunque no ha concretado propuestas específicas. Trump ha manifestado su deseo de reanudar las relaciones comerciales y la cooperación económica con Rusia una vez que termine el conflicto, lo que ha llevado a algunos funcionarios a creer que busca restaurar los lazos comerciales más pronto que tarde.

El próximo paquete de sanciones de la UE se espera que se centre en los sectores energético y bancario de Rusia, aunque su aprobación ahora es incierta. Hungría, que ha mostrado oposición a las sanciones en varias ocasiones, está bloqueando elementos clave de la propuesta. La disminución del apoyo de Washington ha añadido más dudas sobre su viabilidad.

El eurodiputado alemán Sergey Lagodinsky advirtió que una retirada total de EE.UU. del régimen de sanciones podría paralizar todo el sistema. “El problema es que EE.UU. ha sido la fuerza motriz de facto detrás de las sanciones”, afirmó. Por su parte, Moscú ha denunciado repetidamente las sanciones occidentales como ilegales e ineficaces, argumentando que no han logrado desestabilizar la economía rusa y, en cambio, han tenido un efecto boomerang en los países que las impusieron.

/ Published posts: 16485

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.