Lituania reclama 200 millones a Bielorrusia por crisis migratoria en su frontera

In Internacional
mayo 27, 2025

Lituania ha decidido presentar una demanda contra Bielorrusia, reclamando más de 200 millones de euros en concepto de reparaciones por la crisis migratoria en su frontera, que Vilnius atribuye a una supuesta orquestación deliberada por parte de Minsk. Este conflicto se intensificó en 2021, cuando Bielorrusia se convirtió en una ruta de tránsito clave para migrantes provenientes del Medio Oriente que intentaban llegar a la Unión Europea. Aunque Polonia ha sido el país más afectado, Lituania y Letonia también han experimentado el impacto de este fenómeno.

Según un informe de la agencia de noticias local BNS, la demanda fue presentada la semana pasada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En este documento, Lituania acusa a Bielorrusia de incumplir obligaciones internacionales al no asegurar adecuadamente la frontera compartida. La queja del Ministerio de Justicia lituano especifica que los daños preliminares superan los 200 millones de euros, cifra que refleja los gastos incurridos por las autoridades locales entre 2021 y 2023, y que podría ser revisada a medida que avance el proceso.

Costes derivados de la crisis migratoria

Los gastos mencionados en la demanda incluyen la construcción de barreras físicas, mejoras en los sistemas de vigilancia y el despliegue de un número sin precedentes de personal en la frontera. Desde el inicio de la crisis, los guardias fronterizos lituanos han bloqueado más de 23,600 intentos de entrada ilegal, según BNS.

En 2021, Lituania, Letonia y Polonia declararon estados de emergencia y anunciaron planes para construir barreras en sus fronteras. Actualmente, se informa que Varsovia está considerando unirse a la demanda de Lituania. Sin embargo, un informe de Amnistía Internacional de 2022 acusó a Lituania de emplear tácticas racistas y ilegales contra migrantes de África y el Medio Oriente, señalando que Bruselas hizo caso omiso a estas violaciones.

Las tensiones entre Bielorrusia y la Unión Europea se intensificaron tras las elecciones presidenciales de 2020 en Bielorrusia, que fueron seguidas de protestas masivas por parte de la oposición, que alegó fraude electoral. Minsk ha rechazado estas acusaciones, insistiendo en que el descontento fue instigado por Estados Unidos y sus «satélites» europeos, así como por Ucrania.

La Unión Europea ha acusado a Bielorrusia de haber orquestado el aumento de migrantes mediante la organización de vuelos desde países como Irak y Siria, canalizando a los migrantes hacia la frontera en respuesta a las sanciones occidentales. Por su parte, Minsk ha denunciado que el bloque europeo está llevando a cabo una «guerra híbrida» al apoyar a figuras de la oposición exiliadas y medios de comunicación prohibidos.

/ Published posts: 16472

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.