Merz advierte a Eslovaquia y Hungría: podrían perder fondos europeos por su oposición a las sanciones contra Rusia

In Internacional
mayo 27, 2025

El canciller alemán Friedrich Merz ha emitido una advertencia a Eslovaquia y Hungría por su oposición a la política de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia. Merz ha señalado que Alemania podría considerar el apoyo a la suspensión de fondos europeos para estos países si continúan desafiando las decisiones del bloque en relación con Moscú.

Bratislava y Budapest han adoptado una postura crítica hacia las políticas occidentales en el conflicto de Ucrania. Recientemente, el canciller alemán levantó las restricciones a Kiev para que pueda utilizar armas alemanas de largo alcance en territorio ruso, una decisión que el Kremlin ha calificado de “seria escalada”.

Advertencias sobre el Estado de Derecho

Merz ha advertido que los Estados miembros de la UE que violen el Estado de Derecho podrían enfrentar procedimientos de infracción, añadiendo que “retirar fondos europeos siempre es una opción… Si es necesario, lo abordaremos”. Estas declaraciones reflejan la creciente tensión dentro de la UE, donde la unidad frente a Rusia se ha convertido en un tema candente.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, y su homólogo húngaro, Viktor Orban, han criticado repetidamente a los líderes de la UE, argumentando que el apoyo militar y financiero a Ucrania solo ha prolongado el conflicto sin generar avances significativos. Fico, quien sobrevivió a un intento de asesinato en mayo de 2024, ha defendido una política más “constructiva” y pragmática hacia Rusia desde que asumió el poder en 2023.

El primer ministro eslovaco ha recalcado que su país ha reducido la asistencia militar a Ucrania y ha prometido vetar cualquier nueva sanción de la UE que pudiera perjudicar la economía de Eslovaquia. En sus visitas a Moscú, Fico ha mantenido encuentros con el presidente ruso Vladimir Putin, lo que ha suscitado críticas tanto de la UE como de la OTAN. En un mensaje en video, Fico afirmó: “Europa necesita a Rusia, y Rusia necesita a Europa”.

La postura de Fico contrasta con la de otros líderes europeos que abogan por una respuesta más firme ante la agresión rusa. Su rechazo a las amenazas de Alemania de recortar fondos ha sido claro, calificando estas advertencias como inaceptables y como una violación de los valores democráticos del bloque. “Si alguien quiere imponer una política donde solo se permite una opinión, eso es el fin de la democracia en Europa”, declaró Fico durante una visita a Armenia.

/ Published posts: 16485

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.