
Importante hallazgo arqueológico en Luxor: Tumbas de la época del Nuevo Reino
Tres tumbas de hace miles de años han sido descubiertas en un complejo funerario de la antigua Egipto, específicamente en Luxor, según ha informado el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. Este hallazgo se realizó en la necrópolis de Dra’Abu El Naga, un área crucial para los sepulcros no reales de la época del Nuevo Reino, que abarca del 1539 al 1077 a.C. La excavación ha sido calificada de «significativa» por Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades, quien destacó que todo el trabajo fue llevado a cabo por egipcios.
Las inscripciones halladas en el interior de las tumbas han permitido identificar los nombres y títulos de las personas que allí fueron enterradas. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, destacó que será necesario llevar a cabo más trabajos para limpiar y estudiar las inscripciones restantes. Uno de los sepulcros pertenece a Amun-em-Ipet, un individuo de la época ramésida, quien probablemente trabajó en el templo o en la propiedad de Amun, el dios supremo en la mitología egipcia. Aunque la mayoría de las escenas de su tumba han sido destruidas, se han conservado algunas representaciones de portadores de muebles y una escena de banquete.
Asimismo, se han identificado otros dos sepulcros en el mismo complejo. Uno de ellos, que data de la 18ª dinastía, pertenecía a Baki, un supervisor de graneros, mientras que el tercero pertenecía a Es, quien ocupó varios cargos, incluyendo el de supervisor en el Templo de Amun, alcalde de los oasis del norte y escriba. Abdel Ghaffar Wagdy, director general de antigüedades en Luxor, describió los diseños de las tumbas, destacando que la tumba de Amun-em-Ipet consta de un pequeño patio y un salón cuadrado que termina en un nicho. La tumba de Baki presenta un diseño de patio largo y una entrada principal que lleva a una sala extendida. Por su parte, la tumba de Es también incluye un pequeño patio con un pozo, seguido de una entrada principal y un salón transversal que conduce a otra sala larga, aunque esta última está incompleta.
Este descubrimiento se suma a otros hallazgos recientes en Luxor, donde en febrero se localizó la tumba del rey Tutmosis II, un evento que fue calificado de «notable» por los funcionarios de la época. Estos hallazgos subrayan la rica herencia arqueológica de Egipto y la importancia de continuar con las investigaciones en estas antiguas tierras.