El pesimismo empresarial europeo en China alcanza niveles récord

In Economía
mayo 28, 2025

La reciente encuesta de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China ha revelado que el optimismo empresarial en relación a China ha alcanzado su nivel más bajo desde que se comenzaron a realizar estos estudios en 2004. Con un 73% de los encuestados afirmando que hacer negocios en el país se ha vuelto más complicado en el último año, es evidente que las preocupaciones geopolíticas y la desaceleración del crecimiento están pesando en la percepción de los inversores europeos.

El presidente de la cámara, Jens Eskelund, ha señalado que, a pesar de la creciente pesimismo, las empresas todavía encuentran cadenas de suministro en China que justifican su presencia continua en el mercado. Esto subraya la importancia de la capacidad de China para ofrecer componentes de calidad a bajo costo, un factor que permite a muchas empresas mantenerse competitivas en un entorno global desafiante.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado Chino

Los datos de la encuesta muestran que la mayoría de las empresas extranjeras se enfrentan a un entorno más hostil, exacerbado por las restricciones de acceso al mercado y las barreras regulatorias. Un alarmante 63% de los encuestados indicó que perdieron oportunidades comerciales en China el año pasado debido a estas limitaciones. Esto refleja, en cierta medida, una política interna que prioriza el desarrollo de marcas locales, algo que puede ser interpretado como un intento de fortalecer la economía nacional en un contexto global marcado por tensiones comerciales.

Por otro lado, sectores como la aviación y la aeronáutica han reportado una mejora en sus condiciones de negocio, lo que sugiere que no todos los sectores enfrentan las mismas dificultades. Sin embargo, la caída en la demanda de productos cosméticos, con una disminución del 45% en los ingresos en 2024, resalta la fragilidad del mercado interno y la necesidad de las empresas de adaptarse a un contexto en constante cambio.

A medida que China continúa luchando contra el estancamiento del consumo y la incertidumbre en el mercado laboral, la percepción de su atractivo como destino de inversión se ha deteriorado. Solo el 12% de los encuestados se mostró optimista sobre la rentabilidad en el país en los próximos dos años, lo que marca otro récord negativo en la encuesta. La falta de confianza en el futuro inmediato podría llevar a algunas empresas a reconsiderar su estrategia en la región, aunque el interés por aumentar las inversiones se mantiene si se implementan medidas que faciliten el acceso al mercado.

En este sentido, el futuro de la relación comercial entre Europa y China parece depender de la capacidad de ambos lados para navegar las complejidades de un entorno global marcado por tensiones políticas, sin olvidar el impacto que las decisiones de actores externos, como Estados Unidos, puedan tener en la dinámica comercial. La próxima cumbre entre líderes chinos y europeos en julio podría ser una oportunidad crucial para fortalecer la cooperación mutua en medio de un contexto internacional complicado.

/ Published posts: 16509

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.