
España, pionera en la verificación de edad frente a contenidos para adultos
La Comisión Europea ha elegido a España para participar en un proyecto piloto destinado a desarrollar una herramienta de verificación de edad que proteja a los menores de contenidos para adultos disponibles en internet. Según fuentes del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, la aplicación, denominada Cartera Digital Beta, está en su fase final, a la espera de la certificación de seguridad del Centro Criptológico Nacional para su lanzamiento al público. Este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de la Unión Europea, que también involucra a países como Francia, Grecia, Dinamarca e Italia.
El propósito de esta prueba piloto es garantizar que la tecnología de verificación de edad sea segura y cumpla con los estándares técnicos establecidos por Bruselas. Aquellos proyectos que superen esta evaluación podrán ofrecer sus especificaciones técnicas a otros Estados miembros para facilitar la adaptación de herramientas similares a sus contextos particulares. La protección de los menores en el entorno digital ha sido una prioridad reiterada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha subrayado la preocupación ante el acceso de los jóvenes a contenidos pornográficos.
La normativa europea, a través del reglamento eIDAS2, prevé que para noviembre de 2026 todos los Estados miembros deben proporcionar a sus ciudadanos medios seguros de identificación digital. La Cartera Digital Beta no solo permitirá certificar la mayoría de edad de forma anónima, sino que también incluirá otros servicios como la acreditación de títulos universitarios. Este enfoque integral se alinea con el compromiso del Gobierno español de abordar el acceso de los menores a contenido inapropiado en internet, un desafío que ha suscitado un debate significativo sobre la privacidad y la seguridad en la red.