127 views 3 mins 0 comments

Kazajistán autoriza la caza de antílopes saiga para controlar su creciente población

In Sin categoría
mayo 28, 2025

Kazajistán ha anunciado que autorizará la caza de antílopes saiga, una especie que en su momento estuvo en peligro de extinción, pero que el gobierno argumenta ahora que está amenazando la agricultura en el vasto país de Asia Central. Esta decisión contrasta con la postura anterior del gobierno, que había decidido mantener la prohibición de la caza de esta especie emblemática, reconocible por su peculiar hocico en forma de trompa.

El presidente Kassym-Jomart Tokayev había calificado a los antílopes saiga como «animales sagrados para el pueblo kazajo». Sin embargo, la presión de los agricultores, quienes han denunciado daños significativos a sus cultivos y tierras, ha llevado a las autoridades a reconsiderar esta posición. Según el ministro adjunto de Ecología, la caza ha sido justificada por el «rápido crecimiento de la población» de saigas y las quejas de los productores agrícolas.

Justificación y Proporciones de Caza

Una portavoz del ministerio de Ecología de Kazajistán ha declarado a la AFP que, conforme a investigaciones científicas, es posible eliminar hasta un 20% de la población total de saigas sin comprometer la viabilidad de la especie. Aunque todavía no se ha determinado el número exacto de animales que se podrá cazar ni la fecha de inicio de esta actividad, se estima que la población actual de saigas en Kazajistán asciende a 4,1 millones, representando casi la totalidad de la población global de esta especie, que podría alcanzar los cinco millones a finales de este año.

La situación se complica, ya que los agricultores también enfrentan desafíos derivados del cambio climático, que amenaza los cultivos y la disponibilidad de recursos hídricos. La presión sobre la población de saigas ha aumentado desde la década de 1990, cuando la especie fue objeto de una intensa caza furtiva, especialmente por el valor de sus cuernos en la medicina tradicional.

A pesar de que un intento previo de levantar la prohibición de la caza encontró oposición en 2023, un fenómeno poco común en un país donde la libertad de expresión es limitada, las autoridades optaron por revertir su decisión en los meses siguientes. La introducción de políticas de protección en años anteriores había logrado estabilizar la población de saigas tras una drástica disminución causada por la caza ilegal, la escasez de agua y enfermedades.

Con la nueva política de caza, se abre un nuevo capítulo en la gestión de esta especie, que sigue siendo un símbolo de la fauna kazaja y un asunto de debate entre la conservación y las necesidades económicas de los agricultores locales.

/ Published posts: 16543

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.