La lucha por los minerales raros: Occidente busca alternativas ante el dominio chino

In Economía
mayo 28, 2025

En un contexto de creciente tensión geopolítica, la República Popular China ha comenzado a ejercer un control más estricto sobre el suministro global de minerales raros, elementos esenciales para el desarrollo de tecnologías avanzadas, incluidos los vehículos eléctricos (EV). Esta situación ha llevado a las potencias occidentales a buscar alternativas que reduzcan su dependencia de los recursos chinos, una estrategia que se perfila como un reflejo de la actual polarización en el comercio internacional.

Control chino sobre los minerales raros

De acuerdo con informes recientes, en 2024, China controlaba el 69% de la producción de minerales raros a nivel mundial y poseía casi la mitad de las reservas globales. Este dominio ha suscitado preocupación en países como Estados Unidos y Japón, que están intentando diversificar sus fuentes de aprovisionamiento. La firma de consultoría AlixPartners ha subrayado que un vehículo eléctrico típico contiene alrededor de 550 gramos de componentes que incluyen estos minerales, en contraposición a los 140 gramos presentes en los vehículos de combustión interna.

La Administración de Defensa de EE. UU. ha comenzado a invertir en iniciativas como Rare Earth Salts, una startup que busca extraer óxidos de productos reciclados, reflejando un intento de los Estados Unidos por desarrollar capacidades internas en la producción de estos elementos críticos. Sin embargo, el clima actual de guerra comercial con China podría complicar aún más este esfuerzo, distorsionando el mercado global.

Las restricciones de exportación de China sobre minerales como el terbio han añadido un nuevo nivel de complejidad al panorama. Aunque la cantidad de terbio utilizada en un EV es relativamente pequeña, estas medidas han destacado la vulnerabilidad de los países que dependen en gran medida de las importaciones chinas. A esto se suma la realidad de que, a pesar de los intentos de diversificación, alternativas viables para obtener minerales raros fuera de China son escasas y requieren años de inversión para establecer minas y plantas de procesamiento.

Un análisis de la Agencia Internacional de Energía señala que China controla más del 90% del suministro refinado a nivel mundial de elementos raros necesarios para la fabricación de imanes permanentes que se utilizan en motores de vehículos eléctricos. Esta situación resalta no solo la importancia estratégica de estos recursos, sino también cómo la política industrial de China ha logrado posicionar al país como un líder en este sector clave.

En este contexto, es notable el aumento en la producción y venta de vehículos eléctricos en China, donde más de la mitad de los nuevos automóviles vendidos son de este tipo. En contraste, en Estados Unidos, las ventas de vehículos eléctricos aún representan solo un 7.5% del total. Esto indica una clara divergencia en la adopción de tecnologías limpias entre ambas naciones, y sugiere que el liderazgo chino en este campo podría consolidarse aún más si las potencias occidentales no logran implementar sus estrategias de independencia de manera efectiva.

A medida que se intensifican las restricciones sobre la exportación de minerales críticos, se hace evidente que la cuestión de los recursos naturales no es solo económica, sino que tiene profundas implicaciones para la seguridad nacional y la soberanía tecnológica. La respuesta de los países occidentales a este desafío podría definir el futuro de la industria automotriz y tecnológica global en los próximos años.

/ Published posts: 16495

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.