295 views 4 mins 0 comments

Un avance en superconductores: un puente de diodos convierte eficientemente AC en DC para circuitos cuánticos

In Sin categoría
mayo 28, 2025

La superconductividad, una propiedad que se manifiesta en ciertos materiales a temperaturas extremadamente bajas, ha demostrado ser un campo de investigación con un potencial significativo para el desarrollo de componentes electrónicos avanzados tanto en tecnologías clásicas como cuánticas. Recientemente, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de California-Riverside y SEEQC Inc. ha presentado un innovador sistema que utiliza diodos superconductores para mejorar la eficiencia en la conversión de corriente alterna (AC) a corriente continua (DC).

El trabajo, publicado en la revista Nature Electronics, describe un puente de diodos superconductores que logró alcanzar eficiencias de rectificación de hasta el 42% ± 5% a temperaturas criogénicas. Según los principales autores del estudio, los doctores Josep Ingla-Aynes, Jagadeesh S. Moodera y Oleg A. Mukhanov, este avance no solo responde a necesidades tecnológicas actuales, sino que también abre la puerta a aplicaciones prácticas en circuitos cuánticos.

Innovaciones en el diseño de diodos superconductores

Los diodos superconductores son dispositivos electrónicos que permiten el flujo de corriente en una única dirección, aprovechando materiales que exhiben superconductividad. En este contexto, el equipo de investigación se propuso desarrollar un rectificador de onda completa capaz de operar de manera eficiente en condiciones de baja temperatura, lo cual es esencial para la mayoría de los circuitos criogénicos utilizados en computación cuántica y otros sistemas avanzados.

Para lograrlo, los investigadores fabricaron diodos superconductores utilizando técnicas de evaporación en ultra-alto vacío, creando capas delgadas que combinan un superconductor y un aislante ferromagnético. Esta combinación permite optimizar la eficiencia de los diodos, que fueron diseñados con bordes asimétricos y sometidos a un pequeño campo magnético externo, mejorando así su rendimiento. Los resultados iniciales han mostrado que el circuito puede convertir corrientes AC en señales DC de manera efectiva a temperaturas cercanas al helio líquido.

Los autores destacan que la ventaja principal de su diseño de circuito radica en la posibilidad de integrar cuatro diodos superconductores altamente eficientes en un único circuito rectificador de onda completa, algo que no se había logrado anteriormente. Esta innovación no solo promete aumentar la miniaturización de los dispositivos cuánticos, sino que también podría reducir el consumo energético y el ruido electromagnético, elementos críticos para mantener la coherencia de las señales en sistemas cuánticos.

Las implicaciones de este trabajo son significativas, ya que proporcionan una base para la evolución de circuitos lógicos superconductores y su escalado, aspectos fundamentales para el futuro de la computación cuántica. Además, los investigadores tienen la intención de seguir avanzando en la integración de estos sistemas, buscando llevar la operación de los diodos y rectificadores a condiciones de campo magnético nulo, lo que permitiría nuevas funcionalidades y una reducción en el consumo energético en el procesamiento y almacenamiento de datos.

Este desarrollo marca un paso adelante en la búsqueda de soluciones tecnológicas que podrían cambiar el rumbo de la electrónica cuántica, un campo que, a pesar de su complejidad, es esencial para el avance de la ciencia y la tecnología en el siglo XXI.

/ Published posts: 16520

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.