307 views 6 mins 0 comments

Una tormenta de polvo sorprende a Sídney tras una semana de lluvias[embed]https://www.youtube.com/watch?v=Gy-wpwCunuU[/embed]

In Sin categoría
mayo 28, 2025

La ciudad de Sídney ha despertado recientemente bajo una densa capa de polvo, un fenómeno inesperado tras una semana de intensas lluvias. Este episodio ha sorprendido a los habitantes de la ciudad, quienes se han visto obligados a lidiar con una tormenta de polvo que se originó en la región del Mid-North de Australia del Sur, al este del golfo de Spencer. Las imágenes satelitales muestran cómo esta tormenta se desplazó a través de Victoria hacia Nueva Gales del Sur, alcanzando Sídney aproximadamente 18 horas después de su formación.

Interconexión de fenómenos climáticos

A pesar de ser una época inusual para una tormenta de polvo, el estado de Australia del Sur se enfrenta a una sequía severa, lo que ha dejado el suelo seco y suelto. La llegada de un frente frío acompañado de fuertes vientos ha provocado que grandes cantidades de polvo sean levantadas, mostrando cómo los eventos climáticos extremos en una parte del país pueden afectar a comunidades ubicadas a cientos de kilómetros de distancia. El cambio climático podría aumentar aún más la frecuencia y severidad de estas tormentas en el futuro.

En la década de 1930, Estados Unidos sufrió una serie de devastadoras tormentas de polvo, conocidas como el Dust Bowl, que erosionaron suelos agrícolas valiosos y forzaron a muchas familias a abandonar sus tierras. Australia ha experimentado un fenómeno similar, aunque en menor escala, aproximadamente un siglo después de la llegada de los colonos británicos. La sobreexplotación de la tierra en el oeste de Nueva Gales del Sur durante el siglo XIX llevó a un aumento en la actividad de tormentas de polvo, alcanzando su punto máximo entre 1944 y 1945 durante una sequía relacionada con la Segunda Guerra Mundial.

Afortunadamente, las tormentas de polvo y la sequía de la década de 1940 impulsaron un cambio en las políticas de gestión de la tierra, moviéndose hacia prácticas más sostenibles. Esto incluyó la rotación de ganado y un mayor apoyo gubernamental para la gestión de la sequía, así como el establecimiento del Servicio de Conservación del Suelo de Nueva Gales del Sur, que continúa siendo relevante hoy en día.

A pesar de las mejoras en la gestión de la tierra, Australia ha seguido enfrentando episodios de actividad polvorienta y tormentas de polvo. En 2009, Sídney fue testigo de una tormenta de polvo que transformó el paisaje urbano en un escenario apocalíptico, mientras que el verano de 2019-2020 también trajo consigo días de humo y polvo en varias regiones, incluyendo Wagga Wagga y Sídney. No obstante, el número de días de tormentas de polvo ha disminuido en comparación con el periodo de 1944-1945, gracias a las prácticas de gestión de tierras más sostenibles.

El cambio climático se perfila como un factor que agrava la situación, con investigaciones recientes que sugieren que el sur de Australia podría experimentar sequías más largas y frecuentes en el futuro. Además, los frentes fríos que desencadenan estas tormentas están previstos para intensificarse, aumentando la probabilidad de eventos similares al reciente episodio en Sídney.

La composición del polvo, que incluye partículas diminutas de arena, polen y otros minerales, representa un grave riesgo para la salud. Estas partículas pueden causar dificultades respiratorias y agravar enfermedades como el asma. Durante la tormenta de polvo de 2009, se registró un aumento en las admisiones hospitalarias por problemas respiratorios. En el último episodio, se advirtió a las personas con afecciones respiratorias que permanecieran en interiores y vigilaran sus síntomas.

Frente a esta problemática, se están desarrollando sistemas de alerta temprana que permiten a las autoridades prepararse para estos eventos. La red DustWatch en Nueva Gales del Sur actúa como un sistema de monitoreo que, aunque proporciona una advertencia limitada de 12 a 24 horas, es un paso hacia una mayor resiliencia ante estas tormentas. Sin embargo, es notable que países como Corea del Sur y Japón cuentan con capacidades predictivas que les permiten emitir alertas con varios días de anticipación.

La investigación satelital, como el proyecto de doctorado que utiliza los satélites Himawari-8/9, está mejorando nuestra comprensión sobre el origen y la trayectoria de las tormentas de polvo. Estos avances tecnológicos son cruciales para desarrollar un enfoque más resiliente ante los cambios climáticos que afectan la agricultura y la ganadería en Australia.

/ Published posts: 16527

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.