175 views 3 mins 0 comments

WeFix: La startup tunecina que combate el problema del e-waste con innovación y sostenibilidad

In Sin categoría
febrero 15, 2025

Sabri Cheriha, un ingeniero tunecino que ha dado un giro a su carrera para convertirse en emprendedor social, trabaja en un pequeño depósito en un suburbio de la capital tunecina. Este espacio modesto alberga WeFix, una startup que ha surgido como respuesta a la creciente problemática de los desechos electrónicos en el país.

Cheriha destaca que actualmente hay aproximadamente ocho millones de electrodomésticos y nueve millones de teléfonos móviles en uso en Túnez. Sin embargo, una vez que estos dispositivos se dañan o son reemplazados, «no existe un servicio adecuado para su disposición». WeFix se diferencia por ofrecer un servicio integral que incluye la recolección, reparación y reciclaje de estos aparatos, con el objetivo de reducir el e-waste.

Un impacto ambiental y social

El emprendedor subraya que su iniciativa no solo busca un impacto ambiental y social, sino también un beneficio económico. Los productos reacondicionados pueden ser hasta un 60 por ciento más baratos en un país donde el salario mensual promedio ronda los 1,000 dinares (310 dólares). Según Cheriha, WeFix evitó la generación de 20 toneladas de desechos en 2023 y 80 toneladas el año anterior, con expectativas de manejar otras 120 toneladas en el presente año.

El impacto ambiental de su trabajo es doble, ya que, al evitar que los dispositivos se conviertan en residuos, también se ahorran los recursos necesarios para fabricar un nuevo electrodoméstico. Por ejemplo, la producción de una sola lavadora requiere más de una tonelada de materias primas para generar entre 50 y 60 kilos de producto acabado.

A pesar de que Túnez se ha comprometido a abordar el problema de los residuos en general, el e-waste presenta un desafío particular, acentuado por la falta de vías institucionales para su gestión. Se estima que el país genera unas 140,000 toneladas de desechos electrónicos al año, siendo los hogares responsables de unas 80,000 toneladas, según Walid Merdassi, experto en gestión de residuos.

Merdassi aboga por que el gobierno exija a los fabricantes y minoristas que se hagan cargo de los dispositivos usados y que se incentive a las 13 empresas locales especializadas en reciclaje a extraer y exportar materiales valiosos como oro, cobre y platino de los dispositivos procesados.

En este contexto, WeFix avanza a su propio ritmo, promoviendo la venta de electrodomésticos reacondicionados en lugar de nuevos. Cheriha expresa su deseo de expandir WeFix a Marruecos, a pesar de los retos asociados al crecimiento nacional. Entre estos obstáculos se encuentra la dificultad para encontrar trabajadores cualificados en el sector de la electrónica, ya que muchos emigran a Europa, donde la demanda de electrodomésticos reacondicionados es alta.

/ Published posts: 8354

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.