
La próxima semana, Moscú y Washington se reunirán en Arabia Saudita para discutir la posibilidad de una cumbre entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el expresidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha confirmado que Kiev no ha sido invitado a estas conversaciones, lo que ha generado preocupación en el gobierno ucraniano y entre sus aliados occidentales.
El diálogo entre Putin y Trump se produjo el miércoles, marcando su primera conversación directa desde el inicio del conflicto en Ucrania en febrero de 2022. Posteriormente, los principales diplomáticos de ambos países mantuvieron una llamada para preparar la posible cumbre entre los dos líderes.
Según informes de varios medios, una delegación estadounidense, compuesta probablemente por asesores de seguridad nacional, viajará a Arabia Saudita para mantener conversaciones con sus homólogos rusos. Sin embargo, hasta el momento, Moscú no ha confirmado los detalles de estas negociaciones.
Reacciones de Ucrania ante la exclusión
Zelensky expresó su desconcierto ante la falta de invitación para Ucrania en este encuentro. En declaraciones realizadas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, afirmó: “Es extraño celebrar una reunión en este formato antes de tener consultas con nuestros socios estratégicos”. Reiteró que no ha recibido “ningún documento, ninguna invitación”, lo que considera inusual dado el contexto actual.
Un alto funcionario ucraniano, citado por Fox News, indicó que Ucrania “no fue invitada ni informada” sobre las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Rusia. Además, se ha informado que no hay planes para que representantes de otras potencias europeas participen en las negociaciones, lo que ha llevado a cuestionar la legitimidad de un diálogo sobre el futuro de Ucrania sin su presencia.
Desde el inicio del conflicto, Ucrania y sus aliados han insistido en que cualquier discusión sobre su futuro debe incluir su participación directa. Tras la conversación con Putin, Trump contactó a Zelensky para informarle sobre la charla, a lo que el presidente ucraniano respondió que, al igual que Putin, desea hacer “PAZ”.
En su intervención en Múnich, Zelensky dejó claro que no tiene intención de reunirse con los rusos, afirmando que solo se sentará a negociar con Putin una vez que Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea hayan elaborado un “plan común”.
Por su parte, Putin ha señalado que es posible negociar con cualquier persona, pero ha subrayado que Zelensky ya no tiene la legitimidad para anular su propio decreto que prohíbe las conversaciones con el presidente ruso. Aunque el mandato presidencial de Zelensky expiró en mayo de 2024, este ha decidido no convocar elecciones, alegando la situación de ley marcial en el país. El Kremlin ha enfatizado que cualquier acuerdo de paz entre Moscú y Kiev debe ser jurídicamente vinculante.
Trump también ha reconocido que Ucrania eventualmente tendrá que celebrar elecciones, sugiriendo que Zelensky podría no continuar en el cargo, dado que sus índices de aprobación “no son particularmente buenos, por decirlo de manera suave”.