213 views 5 mins 0 comments

Alerta en Alaska: El volcán Mount Spurr muestra signos de posible erupción

In Sin categoría
febrero 16, 2025

Un volcán cerca de la ciudad más poblada de Alaska, Anchorage, podría estar a punto de entrar en erupción tras mostrar signos de inestabilidad durante los últimos diez meses, según los expertos.

El Observatorio Volcánico de Alaska ha registrado cientos de pequeños terremotos bajo el Monte Spurr, que se sitúa a unos 120 kilómetros al oeste de Anchorage, en el Arco Aleutiano, una zona con alta actividad volcánica.

David Fee, un científico coordinador del mencionado observatorio, ha indicado que también se han observado deformaciones en el suelo. «Básicamente, cuando pensamos que el magma y los fluidos ascienden dentro de la Tierra, esto provoca que el terreno se hinche o deforme», explicó Fee a CNN.

El magma ascendente puede calentar áreas circundantes en su camino hacia la superficie. Fee agregó que los cambios en la cima del Monte Spurr también han alertado a los científicos sobre la posible amenaza de una erupción. «Se ha formado un pequeño lago dentro del cráter, y también se están liberando aguas más cálidas y gases», dijo.

A pesar de estas señales, no hay forma de predecir cuándo o si el volcán erupcionará en cuestión de días, semanas o meses. Los expertos señalan que, de producirse una erupción, habría signos más evidentes, como el aumento de las temperaturas del agua y el deshielo de la nieve y los glaciares. La única opción para los científicos es continuar con el monitoreo cercano.

¿Qué tan significativo es el riesgo?

Por el momento, los expertos estiman que hay un 50% de probabilidad de que el volcán erupcione. Dado que no existen comunidades o ciudades en las proximidades del volcán, «no hay una amenaza local», afirmó Fee.

Los principales riesgos de una erupción volcánica incluyen nubes de ceniza que podrían afectar el tráfico aéreo y posibles caídas de ceniza sobre comunidades regionales, incluyendo Anchorage. «Uno o más eventos explosivos que duren una o unas pocas horas producirían nubes de ceniza arrastradas por el viento a cientos de kilómetros, y el área deshabitada alrededor del Monte Spurr sería inundada por flujos piroclásticos, flujos de barro y lluvias balísticas», advirtió el observatorio en un comunicado.

Hasta el 15 de febrero, el observatorio había elevado el nivel de alerta del volcán Spurr a un nivel de asesoramiento, un paso por encima de lo normal. «Históricamente, Spurr ha proporcionado un período de advertencia más largo antes de una erupción», señaló Fee. «Estamos analizando los datos con mucha atención para ver si se presentan cambios que sugieran que una erupción es más probable en el corto plazo».

Última erupción del Monte Spurr

El Monte Spurr tuvo su última erupción en 1992, después de haber erupcionado una vez en 1953. Según el observatorio, ambos años vieron erupciones en el respiradero del Crater Peak, situado a tres kilómetros al sur de la cima del volcán. «Estas erupciones fueron relativamente pequeñas pero explosivas, dispersando ceniza volcánica sobre áreas del interior, el centro-sur y el sureste de Alaska», señala un informe del Servicio Geológico de EE. UU.

En 1953, las columnas de ceniza generadas por las explosiones alcanzaron los 20.000 metros sobre el nivel del mar, depositando alrededor de 6 mm de ceniza en Anchorage. Una de las erupciones de 1992 obligó al cierre del Aeropuerto Internacional Ted Stevens de Anchorage durante 20 horas, además de generar múltiples alertas de calidad del aire durante varios días.

Se espera que una futura erupción ocurra nuevamente en el Crater Peak. «No ha habido erupciones desde la cima de Spurr en miles de años, lo que es una de las razones por las que pensamos que es más probable que erupcione desde Crater Peak», concluyó Fee.

/ Published posts: 8433

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.