Google elimina celebraciones culturales de su calendario y desata la polémica

In Internacional
febrero 16, 2025

Google ha tomado la controvertida decisión de eliminar de su aplicación de calendario celebraciones culturales significativas, como el Mes del Orgullo, el Mes de la Historia Negra, el Mes de la Mujer y el Día del Holocausto. Esta medida ha suscitado una fuerte reacción entre los usuarios, en un contexto donde la política interna de la empresa ha cambiado notablemente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en su segundo mandato. El presidente ha impulsado una cruzada contra las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), afectando tanto al gobierno como a la empresa privada y llevando a grandes corporaciones a ajustar sus políticas.

La decisión de Google se produce poco después de que la compañía cambiara el nombre del Golfo de México por el de «Golfo de América» y revirtiera la denominación de «Denali» a «Monte McKinley» para una montaña en Alaska, siguiendo las directrices del mandatario. Además, la empresa ha retirado sus objetivos de diversidad para su plantilla, justificando estas acciones como cumplimiento de las órdenes ejecutivas del presidente, quien ha amenazado con represalias contra las empresas que no se alineen con sus políticas.

Justificación y Reacciones

Google ha defendido la eliminación de estas celebraciones culturales argumentando que se trata de una decisión práctica por razones logísticas. Durante más de una década, la compañía había etiquetado en su calendario por defecto los días festivos nacionales en Estados Unidos y otros países, como el Día del Trabajo. Según la empresa, anteriormente había ampliado su contrato para incluir más celebraciones culturales, como el Mes de la Mujer y el Mes de la Historia Afroamericana.

Sin embargo, la empresa ha justificado la retirada de estas celebraciones, que no son festivos nacionales, alegando la dificultad de gestionar una amplia variedad de calendarios. Esta explicación ha sido cuestionada por los usuarios, quienes argumentan que la automatización de estas tareas debería facilitar su inclusión. La controversia ha puesto de relieve un debate cultural más amplio sobre el papel de las empresas tecnológicas en la promoción de la diversidad y la inclusión.

En una declaración a los medios, la portavoz de Google, Madison Cushman Veld, afirmó que «Mantener cientos de momentos culturales manualmente para varios países no era escalable ni sostenible«. A pesar de esta justificación, muchos usuarios han expresado su decepción por los cambios en la aplicación de calendario. Algunos críticos sostienen que la eliminación de estas celebraciones refleja un giro hacia valores más conservadores, señalando que días festivos como el Día de Colón siguen apareciendo automáticamente en la aplicación, lo que genera dudas sobre la coherencia de este nuevo enfoque.

/ Published posts: 8438

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.