236 views 4 mins 0 comments

HeritageWatch.AI: La nueva herramienta de IA para proteger el patrimonio cultural en crisis

In Cultura
febrero 16, 2025

HeritageWatch.AI es una nueva iniciativa lanzada en París que combina imágenes satelitales, modelado en 3D e inteligencia artificial (IA) con el objetivo de proporcionar datos en tiempo real para proteger los sitios del patrimonio cultural de desastres y conflictos. Este proyecto ha sido presentado en el Ministerio de Cultura francés durante la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, y se realiza en colaboración con cuatro entidades destacadas: Aliph (Alianza Internacional para la Protección del Patrimonio), Iconem, Microsoft y Planet Labs PBC.

La principal meta de HeritageWatch.AI es ofrecer información procesable a los líderes del patrimonio cultural para que puedan salvaguardar mejor los sitios vitales en tiempos de crisis. La combinación de imágenes satelitales de alta resolución obtenidas por una flota de 200 satélites de Planet Labs, junto con la experiencia de Iconem en la creación de modelos 3D de sitios patrimoniales complejos, permitirá una evaluación detallada y en tiempo real que informará las respuestas de emergencia. Esta información será procesada utilizando los recursos computacionales del Laboratorio de IA para el Bien de Microsoft.

Desde su creación en 2017, Aliph ha distribuido más de 100 millones de dólares en subvenciones, financiando más de 500 proyectos en 41 países. Ejemplos notables de su acción incluyen la asignación de 500,000 dólares para proteger el Museo Sursock de Beirut tras la devastadora explosión del puerto en 2020, así como su rápida respuesta a la situación en Ucrania después de la invasión rusa en 2022, apoyando a museos y bibliotecas en la protección de sus colecciones.

HeritageWatch.AI pretende dotar a las organizaciones del patrimonio cultural de herramientas que les permitan predecir y mitigar riesgos antes de que se conviertan en crisis a gran escala. Según un comunicado de Aliph, el enfoque del proyecto es la adopción de un modelo basado en predicciones que identifique áreas propensas a crisis y permita implementar medidas de mitigación anticipadas. En este sentido, se planea monitorear el impacto progresivo de la desertificación en estructuras de tierra en la región del Sahel y evaluar cómo el aumento del nivel del mar afecta el patrimonio costero.

La iniciativa se centrará en tres prioridades: la cartografía del cambio climático y de desastres naturales como terremotos, inundaciones y incendios para predecir su impacto en el patrimonio cultural; la evaluación de los daños causados por desastres naturales, el cambio climático o conflictos; y la contribución a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, identificando actividades de saqueo.

En cuanto a la financiación del proyecto, Microsoft ha comprometido un millón de dólares en un periodo de cuatro años, además de 750,000 dólares en servicios en especie, mientras que Aliph ha aportado 250,000 dólares. Durante el lanzamiento, Lazare Eloundo Assomo, Director de Patrimonio Mundial de la UNESCO, destacó la dificultad de acceder a datos oportunos durante las crisis, subrayando la importancia de esta nueva tecnología para una toma de decisiones más rápida e informada.

/ Published posts: 8408

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.