250 views 3 mins 0 comments

La guerra en el ciberespacio: el nuevo frente de combate en la era digital

In Nacional
febrero 16, 2025

En la actualidad, el ciberespacio se ha convertido en un campo de batalla fundamental en los conflictos bélicos, reflejando las dinámicas del mundo físico. A medida que la tecnología avanza, las naciones han incorporado el ciberespacio en sus estrategias militares, convirtiéndolo en un componente esencial de la defensa y la seguridad nacional. La guerra en Ucrania es un claro ejemplo de esta transformación, donde, según el Vicealmirante Javier Roca, Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), se está llevando a cabo la guerra más tecnológica de la historia, con ambos bandos utilizando el ciberespacio para llevar a cabo ataques, recopilar inteligencia y proteger sus infraestructuras.

Los guardianes del ciberespacio

Desde su creación en 2020, el MCCE ha estado al frente de las operaciones de ciberdefensa en España, con el objetivo de detectar y neutralizar amenazas en el ciberespacio. Actualmente, esta unidad cuenta con 400 militares y tiene planes de aumentar su efectivo a 1.300 para 2031. Conocidos como «boinas grises», estos profesionales están entrenados para operar en una zona gris, donde no hay guerra abierta, pero la tensión persiste. El MCCE no solo se encarga de la vigilancia, sino que también integra capacidades de defensa, inteligencia y ataque en un sistema de combate conocido como SCOMCE, en el cual el Ministerio de Defensa ha invertido 80 millones de euros. Este sistema permite afrontar ciberataques de forma efectiva, combinando estrategias defensivas y ofensivas.

Amenazas en el ciberespacio y el papel de la inteligencia artificial

Las amenazas en el ciberespacio son diversas, y aunque se reciben miles de intentos de ciberataques diariamente, las Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) son las que más preocupan. Estas son llevadas a cabo por grupos cibernéticos, a menudo respaldados por estados, con el objetivo de comprometer sistemas e infraestructuras críticas. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial, ya que permite analizar y actualizar constantemente las estrategias de ciberdefensa. El Centro de Referencia de Inteligencia Artificial del EMAD, creado recientemente, trabaja en la incorporación de herramientas de IA para mejorar las capacidades defensivas. La IA puede ser tanto una amenaza como una oportunidad, y su adecuada utilización es fundamental para afrontar los desafíos del ciberespacio, pues el riesgo radica en no adoptarla dado que los adversarios ya la están utilizando para avanzar en sus objetivos.

/ Published posts: 8360

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.