Europa se une en París ante la amenaza de un proceso de paz excluyente de Trump

In Internacional
febrero 17, 2025

Una reunión de emergencia se llevará a cabo este lunes en París, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, con la participación de líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Este encuentro tiene como objetivo abordar la política de seguridad europea en respuesta a los recientes movimientos de Estados Unidos respecto a Ucrania y la ofensiva contra Europa planteada por la Administración Trump durante la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Washington ha manifestado su intención de excluir a los europeos de un posible proceso de paz que ponga fin a la invasión rusa de Ucrania. El general Keith Kellogg, enviado de Trump para la guerra en Ucrania, sugirió que Europa debería ser apartada de las negociaciones que el presidente estadounidense planea iniciar con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Arabia Saudí.

Inquietud en Europa y propuestas de Zelenski

La postura de Estados Unidos ha generado preocupación no solo entre los líderes europeos, sino también en el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Durante la Conferencia de Múnich, Zelenski abogó por la creación de unas Fuerzas Armadas europeas que garanticen la defensa del continente ante la amenaza rusa y que obliguen a Estados Unidos a considerar a Europa en sus decisiones. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado resistencia, especialmente por parte de Polonia, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, expresó que «no puede haber un ejército unificado europeo», temiendo que tal iniciativa podría llevar a un mayor desinterés de Estados Unidos hacia Europa.

El encuentro de París, aunque descrito como «informal» por el ministro de Exteriores francés, Jean Noël Barrot, se presenta como un evento crucial en el contexto actual. Se espera que asistan los jefes de Gobierno de España, Alemania, Italia, Polonia, Países Bajos y Dinamarca, así como el primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha estado buscando un acercamiento a Bruselas tras el Brexit.

También participarán el presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Este último ha sido crítico con las quejas de los países europeos sobre la falta de inclusión en las negociaciones, instando a que presenten propuestas concretas y aumenten su gasto en defensa.

Un asesor del Elíseo ha destacado que, ante la «aceleración» del conflicto en Ucrania y la postura de Estados Unidos, es imperativo que los europeos actúen «más, mejor y de manera más coherente» en pro de su seguridad colectiva. La reunión busca determinar las acciones que los europeos pueden emprender en un contexto donde la relación entre Washington y Moscú podría cambiar las dinámicas del conflicto.

La situación actual revela que Europa no puede seguir confiando en que la administración Trump adoptará una postura menos hostil de lo que se anticipaba. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, las señales enviadas a la Unión Europea han sido negativas, incluyendo acusaciones de que Europa socava la democracia y la advertencia de que no habrá lugar para los europeos en las negociaciones directas entre Kiev y Moscú.

/ Published posts: 8452

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.