Un disco planetario ‘Peter Pan’ desafía las teorías sobre la formación de planetas en estrellas de baja masa

In Ciencia y Tecnología
febrero 17, 2025

La formación de planetas alrededor de estrellas de baja masa podría estar experimentando lo que se ha denominado como el síndrome de Peter Pan. Observaciones y modelos anteriores sugerían que un disco de bloques de construcción planetarios debería «estar completamente desarrollado» tras haber consumido su material formador de mundos en aproximadamente 10 millones de años. Sin embargo, un nuevo hallazgo desafía esta noción, revelando un disco que tiene aproximadamente 30 millones de años.

Discos de Peter Pan

Un equipo de astrónomos utilizó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para estudiar uno de estos discos, previamente identificado como un disco de Peter Pan, alrededor de una estrella de baja masa. En lugar de observar un disco que había pasado a una fase posterior a la formación de planetas, encontraron un disco rico en hidrocarburos, con firmas químicas nunca antes vistas en un disco de tal antigüedad. Esta longevidad podría tener implicaciones significativas para la formación de planetas, al menos en el contexto de estrellas de baja masa.

El estudio, liderado por Feng Long de la Universidad de Arizona, destaca que un disco de larga duración puede proporcionar más tiempo para la acumulación de núcleos masivos, lo que permitiría que planetas gigantes se formen antes de la disipación del disco. Después de la formación de una estrella, el polvo y el gas sobrantes se combinan para crear un reservorio rico en material conocido como disco protoplanetario. Las colisiones de material, impulsadas y estabilizadas por el gas, inician el proceso de formación de planetas. Observaciones recientes han revelado que muchos de estos discos se quedan sin gas en los primeros 10 millones de años, dejando fragmentos de roca y hielo para completar la construcción de mundos.

La identificación de estos discos de Peter Pan se realizó en 2020 por investigadores del proyecto de ciencia ciudadana Disk Detective, quienes señalaron que estos discos mantienen su forma primordial mucho después del tiempo esperado para su disipación. Actualmente, solo se han detectado nueve discos que cumplen con los criterios establecidos, y la investigación continúa para comprender mejor por qué algunos discos de baja masa tienen esta longevidad, mientras que otros no.

/ Published posts: 8412

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.