Vance critica la criminalización del discurso en Europa y advierte sobre tensiones con EE.UU.

In Internacional
febrero 18, 2025

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha expresado su preocupación por la creciente criminalización de la libertad de expresión en Europa, particularmente en Alemania. En un comunicado publicado en la plataforma X (anteriormente Twitter), Vance calificó estas políticas de «orwellianas» y advirtió que podrían tensar las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados europeos.

La polémica surge tras una entrevista emitida por CBS en la que tres fiscales alemanes discutieron las medidas adoptadas en el país para combatir el contenido ofensivo en internet. Durante la entrevista, los fiscales afirmaron que insultar a alguien en público o en línea es considerado un delito en Alemania. Esta legislación, que busca proteger la dignidad humana, permite sanciones que van desde multas hasta penas de prisión de hasta cinco años en casos de reincidencia.

Medidas contra el discurso de odio en Alemania

Recientemente, la policía alemana llevó a cabo una serie de redadas coordinadas contra aproximadamente 50 individuos sospechosos de difundir discursos de odio en línea. Los fiscales explicaron que las personas condenadas por estos delitos pueden enfrentar la confiscación de sus dispositivos electrónicos, lo que muchos consideran un castigo severo. «Es un tipo de castigo si pierdes tu smartphone. Es incluso peor que la multa que tienes que pagar», comentó uno de los fiscales, Frank-Michael Laue.

La legislación alemana no solo se centra en los insultos relacionados con la raza, nacionalidad o religión, sino que también abarca cualquier ataque a la dignidad humana que pueda perturbar la paz pública. Según los fiscales, la ley prohíbe la difusión de rumores maliciosos, amenazas violentas y citas falsas en línea, y la re-publicación de información falsa también puede ser sancionada.

Vance, en respuesta a la entrevista, subrayó que «insultar a alguien no es un crimen» y advirtió que la criminalización del discurso podría poner en riesgo las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Hizo un llamado a «todos en Europa y Estados Unidos» para que «rechacen esta locura». Sus declaraciones se produjeron poco después de criticar a los aliados europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich por abandonar valores fundamentales como la libertad de expresión.

El expresidente Donald Trump elogió las palabras de Vance, calificando su discurso de «brillante» y afirmando que en Europa se está perdiendo el «maravilloso derecho a la libertad de expresión». Estas declaraciones reflejan un creciente debate sobre los límites de la libertad de expresión en el contexto de la lucha contra el discurso de odio y la protección de la dignidad humana.

/ Published posts: 8432

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.