Condenan el asesinato del imán gay Muhsin Hendricks en Sudáfrica

In Internacional
febrero 18, 2025

El asesinato del imán Muhsin Hendricks, conocido por su orientación sexual y su activismo en favor de los derechos LGBTQ+, ha generado una ola de indignación en Sudáfrica. Hendricks fue asesinado en Gqeberha tras haber oficiado una boda entre personas del mismo sexo, un acto que ha sido considerado un hito en la lucha por la igualdad en un país donde la homofobia sigue siendo un problema significativo.

La Junta de Ulama de Ciudad del Cabo (CTUB) ha emitido un comunicado en el que condena enérgicamente el asesinato y llama a respetar el proceso legal. A pesar de que la comunidad musulmana sudafricana puede no compartir las creencias de Hendricks, la CTUB ha subrayado que su muerte es inaceptable y contraria a los principios constitucionales del país.

Un llamado a la paz y al respeto de la ley

En su declaración, la CTUB enfatiza que “no hay creencia o diferencia de opinión que justifique la violencia”. Este pronunciamiento es crucial en un contexto donde las tensiones entre la fe y la identidad sexual pueden llevar a malentendidos y a la violencia. La Junta ha instado a la comunidad a permitir que las autoridades investiguen el caso de manera exhaustiva, subrayando la importancia de mantener la paz y el orden social.

El comunicado también aborda la compleja intersección entre la fe, la identidad y el género en la sociedad contemporánea. La CTUB ha advertido contra la tendencia a mezclar el asesinato de Hendricks con el discurso político más amplio sobre el islam y los derechos LGBTQ+. “Debemos ser cautelosos y no confundir estas cuestiones”, han afirmado, recordando que las enseñanzas islámicas condenan firmemente la violencia y el asesinato.

Este trágico suceso pone de relieve la necesidad de un diálogo más profundo sobre la diversidad dentro de la comunidad musulmana y la aceptación de diferentes interpretaciones de la fe. La CTUB ha reiterado que la violencia no tiene cabida en el islam y que es fundamental adherirse al estado de derecho. “Hacemos un llamado a nuestras comunidades para que permitan que la ley investigue este incidente a fondo”, concluyeron.

La muerte de Muhsin Hendricks no solo es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las personas LGBTQ+ en Sudáfrica, sino también un llamado a la reflexión sobre cómo las diferentes comunidades pueden trabajar juntas para promover el respeto y la comprensión mutua en un mundo cada vez más polarizado.

/ Published posts: 8421

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.