164 views 4 mins 0 comments

Descubren 10 nuevas especies de esponjas marinas en la Bahía de Kāneʻohe, Hawái

In Sin categoría
febrero 20, 2025

Investigadores del Instituto de Biología Marina de Hawai’i (HIMB) han hecho un descubrimiento significativo en el ecosistema marino de Kāneʻohe Bay, con la identificación de diez nuevas especies de esponjas marinas. Este hallazgo, publicado en las revistas PeerJ y Zootaxa, resalta la importancia de estas criaturas, que son algunas de las formas de vida más antiguas de la Tierra y desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los ecosistemas de los arrecifes de coral.

Kāneʻohe Bay, un área rica en pequeños «arrecifes de parche», es el hogar de una gran variedad de especies de esponjas, muchas de las cuales aún no han sido descritas. El estudio también pone de manifiesto la presencia de especies no nativas introducidas desde el Caribe y el Indo-Pacífico occidental, lo que contribuye a un panorama cada vez más complejo en la biodiversidad de esponjas del archipiélago hawaiano y de Oceanía.

Metodología de investigación innovadora

La investigación se llevó a cabo utilizando estructuras de monitoreo autónomo de arrecifes (ARMS), que permiten la recolección de esponjas sin causar daños al entorno del arrecife. Rachel Nunley, autora principal del estudio publicado en PeerJ, destacó que estas estructuras imitan el entorno criptico del arrecife, facilitando la observación y documentación de especies. Posteriormente, se empleó análisis genético para identificar las especies recolectadas y se compararon sus características con las de otros ejemplares conocidos.

La dificultad de estudiar las esponjas radica en su ubicación en los «rincones» del arrecife, además de su tamaño reducido y fragilidad, lo que complica su identificación visual. Jan Vicente, investigador postdoctoral en el ToBo Lab, también subrayó que la comunidad de esponjas en estos espacios es altamente dinámica, con una vida útil de apenas dos meses, lo que limita aún más la comprensión de su diversidad.

Los investigadores manifestaron su sorpresa al detectar tantas especies desconocidas en los arrecifes de parche que rodean su laboratorio. Estudios previos habían documentado alrededor de 30 especies en Kāneʻohe Bay, pero no habían explorado adecuadamente los entornos más ocultos del arrecife. Vicente enfatizó que el arrecife de Moku o Loʻe sigue revelando su biodiversidad desconocida, lo que indica que aún queda mucho por descubrir.

A medida que los océanos cambian y los arrecifes de coral enfrentan amenazas sin precedentes, comprender la dinámica de los ecosistemas de arrecifes se vuelve fundamental. Las esponjas, a menudo pasadas por alto, son esenciales en el ciclo de nutrientes que ayuda a mantener la biodiversidad de los arrecifes de coral, especialmente en archipiélagos remotos donde los nutrientes son escasos.

El equipo de investigación eligió nombres para las nuevas especies que honran las historias locales o los términos en ʻŌlelo Hawaiʻi, reflejando así la conexión cultural y ecológica con el entorno. Robert Toonen, investigador principal del ToBo Lab, señaló que estos hallazgos son solo el comienzo de una serie de descubrimientos, ya que han recolectado más de 1,000 ejemplares de la fauna criptica de los arrecifes utilizando ARMS y planean ampliar su investigación a otras ecorregiones del Pacífico.

/ Published posts: 8391

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.