La Reserva Federal mantiene tipos de interés mientras evalúa el impacto de las tarifas de Trump en la inflación

In Economía
febrero 20, 2025

Los funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos han manifestado su intención de mantener las tasas de interés estables hasta que la inflación muestre signos más claros de descenso. En las actas de la reunión de enero, se expresó preocupación por el impacto que las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump podrían tener sobre este objetivo. Durante esta reunión, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidieron unánimemente mantener la tasa de interés de referencia tras tres recortes consecutivos que sumaron un punto porcentual en 2024.

Al llegar a esta decisión, los miembros comentaron sobre las posibles repercusiones de la nueva administración, incluyendo discusiones sobre las tarifas y el efecto que podrían tener la reducción de regulaciones y impuestos. El comité observó que la política actual es «significativamente menos restrictiva» que antes de los recortes, lo que brinda a los miembros tiempo para evaluar las condiciones antes de realizar cualquier ajuste adicional.

Perspectivas sobre la inflación y las tarifas

Los participantes señalaron que, siempre que la economía se mantenga cerca del máximo empleo, querrían observar un mayor progreso en la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de la tasa de fondos federales. Sin embargo, también manifestaron su preocupación por el potencial de cambios en la política que pudieran mantener la inflación por encima del objetivo establecido por la Reserva Federal.

Trump ha implementado algunas tarifas y en días recientes ha amenazado con expandirlas, incluyendo la posibilidad de aplicar un 25% de aranceles a automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores a lo largo del año. Aunque no profundizó en detalles, estas tarifas podrían llevar la política comercial a un nuevo nivel y amenazar los precios en un momento en que la inflación ha comenzado a suavizarse, pero aún se encuentra por encima del objetivo del 2% marcado por la Fed.

Los miembros del FOMC mencionaron las «posibles consecuencias de cambios en la política comercial e inmigratoria, así como una fuerte demanda del consumidor». Informes de varias regiones indicaron que las empresas intentarán trasladar a los consumidores los mayores costos de insumos derivados de las tarifas potenciales.

Adicionalmente, se hizo hincapié en los riesgos al alza para las proyecciones de inflación, citándose particularmente los efectos que podrían tener los cambios en la política comercial e inmigratoria. Desde la reunión, la mayoría de los funcionarios del banco central han adoptado un tono cauteloso respecto a la dirección futura de la política monetaria, considerando que el nivel actual de las tasas les permite tomarse su tiempo para evaluar cómo proceder.

Más allá del enfoque general de la Reserva Federal en el empleo y la inflación, los planes de Trump en materia fiscal y comercial han añadido complejidad a las consideraciones. No obstante, también se ha notado un «optimismo sustancial sobre las perspectivas económicas», en parte debido a la expectativa de una relajación en las regulaciones gubernamentales o cambios en las políticas fiscales.

Se anticipa que las tarifas que Trump planea implementar podrían agravar la inflación, aunque los responsables de la política monetaria han señalado que su respuesta dependería de si estos aumentos son puntuales o si provocan una inflación subyacente que requiera una respuesta política. Los indicadores de inflación han mostrado resultados mixtos, con los precios al consumidor aumentando más de lo esperado en enero, mientras que los precios al por mayor indican presiones de suministro más suaves.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha evitado especular sobre el impacto de las tarifas, aunque otros funcionarios han expresado su preocupación, admitiendo que las acciones de Trump podrían afectar la política, posiblemente retrasando aún más los recortes de tasas. Actualmente, el mercado prevé que la próxima reducción podría ocurrir en julio o septiembre, mientras que la tasa de interés de referencia se sitúa entre el 4.25% y el 4.5%.

/ Published posts: 8393

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.