Scholz critica a Trump por calificar a Zelensky de «dictador sin elecciones»

In Internacional
febrero 20, 2025

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha criticado duramente al presidente estadounidense Donald Trump por sus recientes declaraciones sobre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a quien calificó de «dictador». Esta controversia se intensificó cuando Trump, a través de su plataforma Truth Social, afirmó que Zelensky era «un dictador sin elecciones» y un «comediante modestamente exitoso» que había engañado a Washington para financiar «una guerra que no se podía ganar».

Trump también cuestionó la capacidad de liderazgo de Zelensky, advirtiendo que Ucrania podría quedar sin país a menos que se lograra un alto el fuego con Rusia. Cabe destacar que el mandato presidencial de Zelensky expiró en mayo de 2024, pero no se han convocado nuevas elecciones debido a la ley marcial vigente en el país. El año pasado, Zelensky argumentó que no era el momento adecuado para celebrar elecciones en medio de una guerra y una movilización nacional.

En una entrevista con el medio alemán Spiegel, Scholz defendió la legitimidad democrática de Zelensky, afirmando que «es simplemente incorrecto y peligroso negar al presidente Zelensky su legitimidad democrática». El canciller subrayó que Zelensky es el «jefe de estado electo de Ucrania».

Reacciones en Europa

Otros funcionarios europeos también han salido en defensa de Zelensky. La ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, calificó los comentarios de Trump de «absurdos», mientras que el vicecanciller alemán, Robert Habeck, describió las declaraciones del presidente estadounidense como «impactantes».

Las críticas de Trump se produjeron tras los comentarios de Zelensky sobre las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita, donde el presidente ucraniano sugirió que Trump estaba «viviendo en un espacio de desinformación» influenciado por Moscú. Trump, por su parte, afirmó que la aprobación de Zelensky se encontraba en un 4% y sugirió que se deberían convocar elecciones.

En el contexto de estas tensiones, se llevaron a cabo conversaciones de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y rusos en Riad, que duraron 4.5 horas y se centraron en posibles negociaciones de paz en Ucrania y la posibilidad de una cumbre entre Trump y Putin. Sin embargo, la exclusión de representantes ucranianos y europeos de estas discusiones ha generado críticas en Kiev y entre sus aliados europeos, quienes argumentan que sus intereses están siendo marginados en negociaciones cruciales que afectan la seguridad regional.

/ Published posts: 8390

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.