
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha calificado al líder ucraniano, Volodímir Zelensky, de “dictador” debido a su negativa a convocar elecciones en medio del conflicto con Rusia. Esta afirmación ha generado una ola de apoyo hacia Zelensky por parte de líderes europeos, incluidos los de Reino Unido, Alemania y la República Checa.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump acusó a Zelensky de gestionar mal la guerra y de malgastar la ayuda financiera estadounidense. Además, afirmó que el presidente ucraniano “se niega a celebrar elecciones” y que su popularidad en los sondeos es “muy baja”. Estas declaraciones de Trump parecen haber sido provocadas por una acusación de Zelensky, quien sugirió que el presidente estadounidense estaba atrapado en una “burbuja de información rusa”.
El mandato presidencial de Zelensky expira en mayo de 2024, y ha decidido no convocar elecciones, argumentando que la ley marcial en Ucrania lo impide. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado en varias ocasiones que no considera a Zelensky como el legítimo líder de Ucrania.
Reacciones de líderes europeos y estadounidenses
El presidente checo, Petr Pavel, respondió a los comentarios de Trump, afirmando que calificar a Zelensky de dictador “requiere un gran cinismo”. Pavel también cuestionó la viabilidad de celebrar elecciones en Ucrania mientras persista el conflicto con Rusia.
Desde el Reino Unido, la oficina del primer ministro, Keir Starmer, informó que este había contactado a Zelensky para expresar su apoyo al “líder democráticamente elegido de Ucrania”. Starmer argumentó que “suspender elecciones durante la guerra es razonable”, citando el precedente británico durante la Segunda Guerra Mundial.
El canciller alemán, Olaf Scholz, también se pronunció en defensa de Zelensky, afirmando que “es simplemente erróneo y peligroso negar la legitimidad democrática del presidente Zelensky”. Además, varios demócratas estadounidenses han respaldado al líder ucraniano. El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, calificó de “asqueroso” que un presidente estadounidense se volviera contra un aliado y apoyara a un “matón” como Putin. Schumer subrayó que el conflicto en Ucrania afecta directamente la “seguridad del pueblo estadounidense”.
El senador Adam Schiff también acusó a Trump de traicionar a Kiev y de apaciguar a Moscú. En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó que la “retórica de Zelensky y muchos representantes del régimen de Kiev deja mucho que desear”, sugiriendo que las declaraciones de los funcionarios ucranianos hacia otros líderes mundiales son “completamente inaceptables”.