EE.UU. considera aliviar sanciones a Rusia en el marco de un posible acuerdo de paz por Ucrania

In Internacional
febrero 21, 2025

La situación geopolítica en torno al conflicto en Ucrania ha tomado un nuevo giro, con Estados Unidos sugiriendo que la posibilidad de aliviar las sanciones impuestas a Rusia podría ser parte de un acuerdo de paz. Sin embargo, el Banco de Rusia ha desmentido cualquier negociación al respecto, afirmando que no está en conversaciones con la administración estadounidense sobre la eliminación de las sanciones económicas.

Elvira Nabiullina, presidenta del Banco Central de Rusia, declaró en el foro de ‘Ciberseguridad en Finanzas’ en Ekaterimburgo que no está al tanto de negociaciones para facilitar las sanciones financieras ni para descongelar las reservas soberanas de Rusia. Esta declaración se produce en un contexto en el que las sanciones occidentales han tenido un impacto significativo en la economía rusa desde el inicio del conflicto en febrero de 2022.

Desde entonces, se estima que alrededor de 300 mil millones de dólares pertenecientes al banco central ruso permanecen congelados en depósitos extranjeros, principalmente en Estados Unidos y la Unión Europea. Estos activos han sido objeto de controversia, ya que se han utilizado para respaldar un préstamo de 50 mil millones de dólares para Ucrania por parte del G7. Ucrania ha instado a sus patrocinadores occidentales a confiscar estos activos para financiar sus esfuerzos militares y de reconstrucción, lo que Rusia ha calificado de «robo» y ha prometido impugnar legalmente.

Reacciones en Washington y Bruselas

Tras conversaciones de alto nivel entre Moscú y Washington en Arabia Saudita, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó que la cuestión del alivio de sanciones debe ser abordada para lograr una solución «duradera y sostenible» al conflicto en Ucrania. Rubio subrayó que para poner fin a cualquier conflicto, es necesario que todas las partes hagan concesiones.

Además, Rubio indicó que Washington está interesado en desarrollar la cooperación económica con Moscú una vez que se pongan fin a las hostilidades. Sin embargo, el proceso de eliminación de sanciones debería involucrar también a los aliados europeos de EE. UU., lo que ha generado tensiones dentro de la Unión Europea. Algunos estados miembros han criticado a Washington por reabrir el diálogo con Moscú sin consultarles previamente, lo que ha llevado a la aprobación rápida de un nuevo paquete de sanciones por parte de la UE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el compromiso del bloque de mantener la presión sobre el Kremlin, mientras que el Kremlin ha denunciado repetidamente las sanciones occidentales como ilegales, argumentando que estas no han logrado desestabilizar la economía rusa ni aislarla del sistema financiero global.

/ Published posts: 8396

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.