
Recientemente se ha publicado un estudio realizado por la Universidad de Australia Occidental, junto con Thriving in Motion y el Instituto de Investigación Infantil de Australia, que ofrece valiosos insights sobre las experiencias de ejercicio y de comportamiento alimentario de las personas trans y de género diverso en Australia. Este trabajo, que resalta la necesidad de servicios de salud más inclusivos, se publicó en el International Journal of Transgender Health.
La investigación, liderada por la candidata a doctorado Mx. Kai Schweizer y la profesora asociada Bonnie Furzer, involucró entrevistas en profundidad tanto con personas trans como con profesionales de la salud y del ejercicio. El objetivo era comprender los complejos factores que influyen en los comportamientos de salud dentro de esta comunidad, que a menudo enfrenta desafíos únicos.
Factores que influyen en la salud de las personas trans
Según Mx. Schweizer, los hallazgos del estudio demostraron que los comportamientos de ejercicio y alimentación están profundamente interconectados con la identidad de género y con desafíos sociales más amplios. Si bien muchas personas trans adoptan conductas que promueven la salud, a menudo se enfrentan a barreras que pueden complicar su relación con el ejercicio y la alimentación.
Los investigadores identificaron tres temas clave que influyen en los comportamientos de salud entre las personas trans: la afirmación de género, la neurodivergencia (que incluye condiciones como el autismo y el TDAH) y las influencias ambientales. Estos factores pueden contribuir tanto a prácticas de salud positivas como a comportamientos perjudiciales, como el ejercicio compulsivo y la alimentación restrictiva.
El estudio concluyó que los enfoques actuales de evaluación y gestión a menudo no abordan las necesidades únicas de las personas trans. La profesora Furzer subrayó la urgente necesidad de desarrollar estrategias más inclusivas y efectivas que tengan en cuenta las necesidades específicas de estas personas en relación con el ejercicio y la alimentación.
Este trabajo forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar los resultados de salud de las personas trans en Australia, resaltando la brecha crítica que existe en los servicios de salud actuales. La comprensión más profunda de estas experiencias es fundamental para crear entornos de atención médica y de ejercicio más solidarios e inclusivos.
Más información: Kai Schweizer et al, Eating and exercise experiences of Australian trans and gender diverse folks: lived experience and stakeholder perspectives, International Journal of Transgender Health (2025). DOI: 10.1080/26895269.2024.2447765
Proporcionado por la Universidad de Australia Occidental