Lavrov destaca el apoyo del G20 a los diálogos entre EE.UU. y Rusia en Riyadh

In Internacional
febrero 21, 2025

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, ha afirmado que todas las naciones del G20 han acogido positivamente las recientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Riad, destinadas a restaurar el diálogo y abordar el conflicto en Ucrania. Lavrov hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa el pasado viernes, tras la reunión de dos días de ministros de Relaciones Exteriores del G20 en Johannesburgo, Sudáfrica, que comenzó el 20 de febrero.

Durante su intervención, Lavrov destacó que “todos acogieron nuestra reunión”, reconociendo que los diálogos en Riad marcan solo el inicio de un proceso de diálogo. Las discusiones de alto nivel en la capital saudí involucraron a Lavrov, al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y otros funcionarios de ambos lados. Los temas tratados se centraron en la reestablecimiento de lazos diplomáticos entre Moscú y Washington, así como en posibles caminos hacia la resolución del conflicto ucraniano.

Ambas partes describieron las conversaciones como productivas, con Lavrov afirmando que las delegaciones trabajaron “con bastante éxito” en la mejora de las relaciones. Rubio calificó el encuentro como “el primer paso de un largo y difícil camino, pero uno importante”.

Reacciones a las Conversaciones en Riad

Como resultado de las conversaciones, ambas partes acordaron sentar las bases para restaurar las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Rusia y trabajar hacia una resolución del conflicto en Ucrania. También se comprometieron a organizar una cumbre entre sus respectivos líderes en el futuro.

Lavrov, al dirigirse a los periodistas, comentó que la reacción de ciertos “personajes tragicómicos que lideran la burocracia de Bruselas y la OTAN” ante la reunión de Riad habla por sí misma. Además, argumentó que solo “personas poco saludables” considerarían el compromiso diplomático entre dos potencias globales como una “traición a los intereses occidentales”.

Tanto la Unión Europea como Ucrania, que fueron excluidas de las conversaciones en Arabia Saudita, condenaron el encuentro. El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, describió las conversaciones como “desprestigiadas”, acusando a Washington de “ayudar a Putin a salir de años de aislamiento” y de presentar a Rusia como “una víctima”.

La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, sugirió que Moscú emergió como el mayor beneficiario de las conversaciones, subrayando que cualquier acuerdo de paz respecto a Ucrania debe involucrar a los europeos y a los ucranianos para ser efectivo. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el miércoles que Moscú “nunca ha rechazado el contacto con las naciones de la UE ni se ha retirado de las negociaciones con Ucrania”. Afirmó que fue Kiev quien se retiró de las conversaciones en Estambul en la primavera de 2022 y que posteriormente prohibió a sus funcionarios participar en cualquier diálogo con Moscú.

Putin reiteró que Moscú está listo para regresar al proceso de paz en cualquier momento, pero enfatizó que la decisión final recae en Kiev y Bruselas.

/ Published posts: 8437

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.