150 views 4 mins 0 comments

Frédéric Hambalek explora la paternidad y la honestidad en su comedia oscura ‘What Marielle Knows’

In Cultura
febrero 21, 2025

El cineasta alemán Frédéric Hambalek ha causado sensación en la Berlinale con su película Was Marielle Weiß (What Marielle Knows), una comedia oscura que se adentra en la complejidad de las dinámicas familiares a través de un concepto innovador: una joven que, tras un incidente en la escuela, desarrolla poderes telepáticos. Este recurso permite a Marielle, interpretada por Laeni Geiseler, escuchar y ver todo lo que hacen sus padres, revelando la hipocresía y las verdades ocultas que suelen caracterizar las relaciones familiares.

La trama se centra en la revelación de estos secretos y en cómo los adultos, interpretados por Julia Jentsch y Felix Kramer, enfrentan sus propias inseguridades y comportamientos. A medida que Marielle comparte su descubrimiento, sus padres comienzan a cuestionar sus acciones y la forma en que se presentan ante su hija. Este conflicto desencadena una reflexión sobre hasta qué punto la honestidad es siempre la mejor política y los posibles efectos de revelar verdades incómodas.

Durante una entrevista, Hambalek explicó que, aunque la película lleva el nombre de Marielle, su enfoque principal está en los padres. El director, que ahora es padre de dos hijos, ha incorporado sus propias inquietudes sobre la percepción que sus hijos tienen de él y el miedo a no ser querido. Este enfoque permite explorar la lucha interna de los adultos en su intento por mantener una imagen idealizada mientras lidian con sus propias falencias.

El film también aborda temas como la sexualidad y la transparencia en la crianza. Hambalek menciona que la sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchas familias, y se pregunta si una comunicación abierta al respecto podría ser perjudicial o, por el contrario, beneficiosa. Este dilema se refleja en las interacciones de los personajes y en cómo manejan la complejidad de sus relaciones.

El uso de movimientos de cámara que imitan la vigilancia en espacios abiertos y transparentes también añade una capa de crítica contemporánea sobre la pérdida de privacidad en la sociedad actual. En una era marcada por la exposición constante y la vigilancia digital, la película plantea preguntas sobre los límites de la intimidad y la transparencia en las relaciones humanas.

Otro aspecto destacado de la obra es su tono, que combina momentos de humor con una visión más sombría de la vida familiar. Hambalek reconoce que logró un equilibrio entre el optimismo y el pesimismo, lo que le permitió crear un final ambiguo que invita a la reflexión sobre las posibilidades de redención y cambio. La habilidad del director para abordar temas complejos con humor y sensibilidad ha sido bien recibida, desafiando la noción de que la comedia alemana carece de profundidad.

La película ha sido comparada con otros éxitos europeos que se han adaptado al cine estadounidense, aunque Hambalek se muestra abierto a la posibilidad de un remake, reconociendo que, si bien podría no alcanzar la calidad del original, su interés radica en que podría ofrecer una nueva perspectiva sobre su obra.

Con What Marielle Knows haciendo su debut en la Berlinale, y con la posibilidad de que se convierta en un referente del cine alemán contemporáneo, Hambalek invita a los espectadores a reflexionar sobre la complejidad de la vida familiar y las verdades que a menudo preferimos ocultar.

/ Published posts: 8433

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.