153 views 6 mins 0 comments

Leigh Bowery: El ícono que revolucionó la cultura nocturna británica

In Cultura
febrero 22, 2025

Leigh Bowery es una figura emblemática en la historia cultural británica, conocido tanto por su extravagante estilo de moda como por su innovadora propuesta en la vida nocturna. La apertura de su club Taboo en Covent Garden en 1985 marcó un antes y un después en el panorama nocturno de Londres, estableciéndose como uno de los clubes más influyentes de la cultura británica. Actualmente, dos exposiciones en Londres rinden homenaje a su legado.

En un contexto donde la subcultura de los New Romantics estaba en declive y la escena rave aún no había comenzado, Bowery creó un espacio audaz y vibrante. En Taboo, la música Hi-NRG resonaba con fuerza, se celebraban identidades polisexuales y la moda más colorida y escultural se exhibía en cada rincón. Su trabajo como artista de performance, diseñador de moda y promotor de clubes vuelve a cobrar relevancia gracias a las exposiciones ‘Leigh Bowery!’ en la Tate Modern y ‘Outlaws: Fashion Renegades of 80s London’ en el Museo de Moda y Textiles.

Originario de un suburbio tranquilo cerca de Melbourne, Australia, Bowery se trasladó a Londres a los 19 años con el deseo de formar parte del movimiento New Romantic, donde artistas como Boy George y Steve Strange fusionaban el glam rock con la moda romántica del siglo XVIII y XIX. Inmerso en la escena de la vida nocturna, Bowery vio la oportunidad de abrir un nuevo club que empujara los límites de la cultura del club, dando lugar a Taboo, que se convirtió rápidamente en un referente cultural.

NJ Stevenson, co-curador de ‘Outlaws: Fashion Renegades of 80s London’, señala que Bowery dejó una huella notable entre las numerosas figuras de la época. “Él fue el más grande. No solo en estatura, sino en energía, carácter e ideas. Fue quien impulsó todo, aunque solo por un momento, pero ese momento fue realmente importante en la historia de los clubes”, afirma Stevenson. Martin Green, co-curador de la exposición, apoya esta visión, subrayando que Bowery aspiraba a convertirse en el rey de la escena.

El auge de la escena creativa británica de los años 80 fue posible gracias a la cultura del squatting, que permitía a los artistas vivir de forma económica, y a las subvenciones gubernamentales que fomentaban la educación en artes. Sin embargo, este fenómeno también fue una respuesta a una época de dificultades para muchos jóvenes, marcada por el desempleo masivo, valores conservadores y una creciente homofobia exacerbada por la epidemia del SIDA. Bowery se convirtió en un símbolo de la búsqueda de formas creativas de expresión, ofreciendo un espacio donde la libertad sexual y la diversidad podían florecer, especialmente en las pistas de baile.

La estética de Bowery era provocativa: transformaba su cuerpo en una obra de arte viviente, pintando su rostro y cubriendo su piel de maneras inusuales, todo mientras se vestía con prendas extravagantes. Para ser parte de la lista de invitados en Taboo, era necesario demostrar una devoción por la experimentación con la identidad y la autoexpresión. “La manera en que utilizaba su cuerpo y su personalidad era una especie de pintura y escultura viviente que trascendía la moda hacia algo realmente experimental y escandaloso”, explica Jess Baxter, asistente de la curaduría de la exposición en la Tate Modern.

A pesar de que Taboo cerró solo un año después de su apertura, Bowery había consolidado su reputación. Diseñó trajes para el coreógrafo Michael Clark, realizó exposiciones de arte de performance y formó la banda Minty. Su vida se truncó prematuramente en 1994, a los 33 años, a causa de una enfermedad relacionada con el SIDA. No obstante, su influencia ha perdurado, inspirando a una nueva generación de artistas y diseñadores, desde Alexander McQueen hasta Lady Gaga.

Las exposiciones en Londres han atraído a un público joven que se siente identificado con esta época de la historia cultural de la ciudad. Martin Green observa que, tras el confinamiento, muchos jóvenes han vuelto a adoptar el arte de vestirse de manera audaz y creativa. En un contexto donde la industria nocturna del Reino Unido enfrenta un notable declive, la historia de Bowery resuena con los jóvenes que buscan revivir espacios creativos, a menudo en lugares económicos y subterráneos, similares a aquellos que él ayudó a crear.

El legado de Leigh Bowery subraya la importancia de proteger la vida nocturna, no solo como un pasatiempo, sino como un ámbito donde se puede expresar la verdadera identidad, rebelarse contra las normas sociales y cultivar comunidades que enriquecen nuestra cultura.

/ Published posts: 8452

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.