141 views 4 mins 0 comments

El pastoreo de ganado altera drásticamente las poblaciones de insectos en el Himalaya

In Sin categoría
febrero 22, 2025

El cambio en los patrones de pastoreo en todo el mundo está teniendo un impacto significativo en los ecosistemas, como lo demuestra un estudio realizado en el valle de Spiti, en el Himalaya. La investigación, que abarca más de 15 años, revela cómo la sustitución de herbívoros salvajes por ganado doméstico está modificando drásticamente la biodiversidad y la salud del suelo, con consecuencias potencialmente graves para la salud pública.

Los hallazgos indican que las áreas donde pastan animales de granja presentan una notable disminución en las poblaciones de arañas, mientras que los números de saltamontes y de parásitos como garrapatas y ácaros han aumentado considerablemente. Según Sumanta Bagchi, profesor asociado en el Centro de Ciencias Ecológicas del Instituto Indio de Ciencia, las arañas desempeñan un papel crucial como depredadoras en el ecosistema, similar al de grandes depredadores como lobos o tigres. Su declive puede permitir que las poblaciones de saltamontes crezcan sin control, lo que podría alterar de manera significativa el flujo de materia y energía en el entorno.

Impacto en la biodiversidad y la salud pública

El equipo de investigación, que también incluyó a Shamik Roy y Pronoy Baidya, llevó a cabo un seguimiento de más de 25,000 artrópodos pertenecientes a 88 grupos diferentes, incluyendo arañas, garrapatas, ácaros, abejas y saltamontes. Los resultados mostraron que la abundancia de estas especies estaba fuertemente relacionada con el tipo de herbívoro que pastaba en la zona. La disminución de las arañas y el aumento de garrapatas y ácaros son motivo de preocupación, ya que más del 80% del ganado en el mundo es portador de garrapatas que representan un riesgo tanto para la salud animal como humana.

Los investigadores sugieren que la reducción de las arañas podría estar relacionada con la disminución de sus fuentes de alimento, así como con cambios en la vegetación resultantes del pastoreo por ganado. La coexistencia de humanos y animales en estas áreas plantea un desafío adicional, ya que el aumento de garrapatas y otros vectores de enfermedades zoonóticas puede afectar a las comunidades locales.

Para contrarrestar estos efectos negativos, los autores del estudio abogan por una «rewilding» de los herbívoros nativos y un monitoreo mejorado de los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores. Además, enfatizan la necesidad de políticas de conservación efectivas en regiones donde el pastoreo intensivo de ganado es común. Según Baidya, la gestión inadecuada de los recursos comunes ha llevado a un uso insostenible, privando a los herbívoros nativos de sus áreas de pastoreo vitales.

Este estudio no solo pone de relieve la interconexión entre la biodiversidad y la salud del ecosistema, sino que también sirve como un llamado a la acción para que los gobiernos implementen medidas que permitan la restauración ecológica y la conservación de los herbívoros nativos. La necesidad de un enfoque más sostenible en la gestión del pastoreo es más urgente que nunca, dada la creciente presión sobre los ecosistemas y la salud pública.

Más información:
Pronoy Baidya et al, Replacing native grazers with livestock influences arthropods to have implications for ecosystem functions and disease, Ecological Applications (2025). DOI: 10.1002/eap.3091

/ Published posts: 8465

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.