Las elecciones federales en Alemania: la CDU se perfila como ganadora ante el descontento del SPD

In Internacional
febrero 23, 2025

Alemania se prepara para las elecciones federales al Bundestag, programadas para el 23 de febrero, en un contexto marcado por la ruptura de la coalición que ha gobernado el país desde 2021, compuesta por los socialdemócratas (SPD), los liberales (FDP) y los verdes (Die Grünen). Las encuestas apuntan a una clara ventaja para los conservadores de la CDU, liderados por Friedrich Merz, mientras que el actual canciller, Olaf Scholz, podría enfrentar una derrota significativa.

Contexto electoral y proyecciones

Según el promedio de las encuestas elaborado por la Süddeutsche Zeitung, la CDU se posiciona con más de 9 puntos de ventaja sobre su principal competidor, la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD), que se sitúa en segunda posición. El SPD, por su parte, se encuentra en una situación comprometida, con una caída de casi 10 puntos respecto a las elecciones anteriores, mientras que los verdes de Die Grünen también han perdido apoyo.

Las proyecciones indican que la CDU podría obtener alrededor del 30% de los votos, mientras que AfD podría duplicar su resultado de 2021, alcanzando entre un 20% y un 22%. El SPD, en cambio, se vería reducido a un 15% o 16%, y los verdes oscilarían entre un 12% y un 14%. Esta fragmentación del Parlamento alemán complicará las negociaciones para formar un nuevo gobierno, dado que se prevé un hemiciclo muy dividido.

El descontento de los votantes ha ido en aumento, impulsado por el deterioro de la situación económica en Alemania, que se encuentra cerca de entrar en recesión. A diferencia del SPD, que logró recuperar terreno en 2021, los democristianos han sabido capitalizar el descontento, apoyados en el perfil moderado de Merz, quien ha descartado cualquier alianza con AfD.

Nueva ley electoral y sus implicaciones

Las elecciones se llevarán a cabo bajo una nueva ley electoral que ha sido objeto de controversia, ya que fue parcialmente anulada por el Tribunal Constitucional alemán. Uno de los cambios más significativos es la reducción del número de escaños en el Bundestag, de 736 a 630, lo que establece en 316 el número mínimo de diputados necesarios para ser investido canciller.

El sistema electoral alemán, que combina un doble voto, permite que los ciudadanos elijan tanto a un candidato en su circunscripción como a una lista cerrada de partido. Este sistema es altamente proporcional, lo que significa que los sondeos actuales ofrecen una representación bastante precisa de lo que podría suceder en las urnas. Sin embargo, la fragmentación del parlamento anticipa largas negociaciones para formar un gobierno estable tras las elecciones.

/ Published posts: 8504

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.