Alibaba se dispara un 70% en 2025, impulsada por su crecimiento en inteligencia artificial

In Economía
febrero 23, 2025

Alibaba ha vuelto a captar la atención del mercado, con sus acciones cotizadas en Estados Unidos que han experimentado un aumento cercano al 70% en lo que va de 2025. Este crecimiento es en gran parte atribuido a su avance en el sector de la inteligencia artificial, un área en la que la compañía ha reportado un crecimiento de ingresos relacionado con productos de IA de tres cifras durante seis trimestres consecutivos hasta diciembre.

El resurgimiento de Alibaba y el contexto empresarial chino

El modelo de IA Qwen de Alibaba se ha posicionado como un competidor significativo frente a DeepSeek, además de haber logrado un acuerdo para iPhones vendidos en China. Esta reactivación del gigante tecnológico coincide con la reaparición pública de su fundador, Jack Ma, quien el 17 de febrero asistió a una reunión con el presidente chino Xi Jinping y otros empresarios de renombre como Liang Wenfeng de DeepSeek.

Los analistas se muestran optimistas respecto a los próximos movimientos de Alibaba, con Jefferies estableciendo un precio objetivo de $156, lo que representa un potencial incremento del 8% respecto al cierre del viernes pasado, que fue de $143.75. La firma UBS también ha reconfigurado su cartera de modelos, sustituyendo a PDD por Alibaba, argumentando que la compañía tiene una fuerte exposición a la inteligencia artificial y a factores cuantitativos.

A pesar de las preocupaciones que surgieron hace unos meses sobre la competencia de Alibaba en su núcleo de negocio de comercio electrónico, donde el grupo Taobao y Tmall reportaron un aumento del 5% en ventas en el último trimestre, el interés por las acciones relacionadas con la IA en China ha crecido de manera mucho más moderada en comparación con sus contrapartes estadounidenses. Según UBS, el puntaje de «aglomeración» para las acciones de IA en China ha aumentado solo un 0.02 en lo que va del año.

El índice Hang Seng de Hong Kong alcanzó un máximo de tres años el pasado viernes, impulsado por las acciones de China Unicom, Lenovo y Alibaba. La pregunta que surge entre los inversores es si deberían rotar de Alibaba hacia otras acciones rezagadas en el sector de IA, como Tencent y Baidu. Sin embargo, el analista de internet de JPMorgan, Alex Yao, aconseja esperar, sugiriendo que las acciones de Tencent y Baidu podrían verse afectadas por el desarrollo de IA de maneras diferentes y bajo distintos riesgos.

A pesar de que las acciones de Baidu han subido aproximadamente un 8% en lo que va del año, la compañía reportó un incremento del 26% en sus ingresos por IA Cloud en el cuarto trimestre, alcanzando los 7.1 mil millones de yuanes. Por su parte, las acciones de Tencent, que aún no han reportado ganancias para el período, han crecido alrededor del 24% en el mismo periodo. JPMorgan mantiene una perspectiva neutral sobre Baidu, pero favorece a Tencent y Alibaba, estableciendo un objetivo de precio de $125 para las acciones de Alibaba, lo que implicaría una caída del 13% respecto al cierre del viernes.

En contraste, Morgan Stanley adopta una postura más cautelosa, con una calificación de peso igual y un precio objetivo de $100, lo que representaría una disminución del 30% desde el cierre del viernes. Esta firma ha destacado que los gastos de capital de Alibaba fueron del 11% de los ingresos en el último trimestre, frente al 3% del trimestre anterior, lo que podría afectar a los márgenes futuros, tal como advirtió la dirección de la compañía. También se han mencionado riesgos como un consumo más débil y un ritmo más lento de digitalización empresarial.

/ Published posts: 8510

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.